• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / G20: la seguridad alimentaria, enviada a las calendas griegas

           

G20: la seguridad alimentaria, enviada a las calendas griegas

07/11/2011

“En Cannes se está hablando de regulación y de rescate, pero claramente reducir el hambre mundial no está en la agenda de la cumbre. No hay tiempo para hablar de hambre en el mundo, la crisis griega está antes que cualquier otra cosa. Sin embargo, a día de hoy casi mil millones de personas en todo el mundo pasan hambre. Y el G-20 tiene tanto la capacidad como el deber de revertir esta lacra.”, declara Benoit Miribel, presidente de la Red Internacional de Acción contra el Hambre, presente en Cannes.

La presidencia francesa había querido hacer de la seguridad alimentaria en una prioridad…

La seguridad alimentaria mundial y en particular el papel desempeñado por la excesiva volatilidad de los precios agrícolas se habían formulado como temas prioritarios en la agenda de la reunión de los países más ricos del mundo. Por primera vez, en junio, los ministros de agricultura del G-20 (hasta ahora principalmente de carácter financiero) habían apuntado frenar el aumento del precio de los alimentos y elaborar un plan de acción para garantizar la seguridad alimentaria de los más vulnerables. Además, este verano, la crisis alimentaria en el Cuerno de África, recordó la urgencia de actuar inmediatamente.

Medidas insuficientes para alimentar a 7 mil millones de personas

Si el G20 se centra únicamente en el rescate del euro, fallarán las medidas en cuanto a la seguridad alimentaria mundial, que se plantean demasiado tímidas para hacer frente al desafío:

El “plan de acción” del G-20 pide más transparencia en los mercados agrícolas para reducir la volatilidad de los precios, pero todavía no existe una regulación clara a este respecto.

Se ha hablado de la creación de un foro de respuesta inmediata en caso de que se produjeran nuevas crisis, pero hasta la fecha este foro no tiene ni mandato ni medios para actuar.

Los países del G-20 recalcan la participación necesaria del sector privado en la agricultura y en la seguridad alimentaria mundial a través del apoyo a los proyectos. Pero, ¿cómo asegurarse de que estos proyectos estarán financiados con el objetivo de garantizar un acceso a una nutrición de calidad y cantidad suficiente para los más vulnerables?
Por último, 18 miembros del G-20 firmaron la declaración de L’Aquila en 2009, donde se comprometieron a aportar 22 mil millones dólares para la seguridad alimentaria y la lucha contra la desnutrición. Un año antes de la fecha límite, sólo se ha entregado el 22% de esta cantidad.

Como viene siendo habitual, se identifican los problemas y se comparten, pero no se toman las decisiones oportunas.

“Sabemos que el mundo produce suficientes alimentos para dar de comer a todos. Acción contra el Hambre lamenta la falta de medidas concretas y de los medios necesarios para hacer frente al desafío del hambre”, afirma Benoit Miribel.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo