Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Castilla y León, entre las cuatro primeras comunidades productoras de miel de España

           

Castilla y León, entre las cuatro primeras comunidades productoras de miel de España

07/11/2011

España posee el mayor número de colmenas de toda la Unión Europea, con 2.511.903 y 24.431 apicultores dedicados a esta actividad. Castilla y León, lidera el ranking nacional de explotaciones apícolas, con el 17% del total nacional y 4.144 apicultores. Además, en cuanto al número de colmenas, la Región es la tercera Comunidad de España, con 402.874 colmenas, el 16% del total nacional.

El número total de colmenas en España en julio de 2011 es de 2.511.903, lo que supone un crecimiento del 17% en los últimos 4 años. Y el número de apicultores en España es de 24.431 lo que representa un aumento del 3% en los últimos 4 años. Estas cifras demuestran que las explotaciones apícolas se han dimensionado de una forma considerable lo que refleja la profesionalización del sector. Un 80% de las colmenas nacionales pertenecen a apicultores profesionales, lo que significa que pertenecen a explotaciones apícolas con más de 150 colmenas.

Esta profesionalización tiene una incidencia aún mayor en la provincia de Salamanca donde se concentra el 11,7% de los apicultores de Castilla y León, con 477, y el 64,80% de todas las colmenas regionales, con un total de 259.919 colmenas. Además, Salamanca es la principal productora de miel, cera y polen de la Región con más del 50% de estas producciones.

Respecto a la producción de miel, España, con 32.000 toneladas, es el mayor productor de miel de Europa, lo que representa el 15,7% de la producción comunitaria. Castilla y León es la cuarta comunidad autónoma en producción de miel de España, con 3.696 toneladas, la tercera región española productora de cera y la segunda en polen con 166 y 211 toneladas, respectivamente.

En cuanto al sector industrial actualmente en la Región se dedican a esta actividad 31 empresas que facturan 32 millones de euros y generan 83 puestos de trabajo.

En total, teniendo en cuenta el sector primario y la industria de transformación, la miel genera en la Comunidad 44 millones de euros. Además, se dedican a esta actividad 4.227 personas.

Unas cifras que como ha explicado la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente durante la inauguración de las Jornadas Apícolas organizadas por la organización agraria COAG, “dan una idea de la importancia del sector para la Comunidad”.

Además, como ha asegurado la Consejera el sector apícola se configura en la Región como uno de los mejores modelos de producción sostenible, donde confluyen intereses económicos y sociales al contribuir a la fijación de la población en el medio rural, así como medioambientales, ya que se trata de una producción totalmente respetuosa con el medio natural.

Dada la relevancia del sector para la Comunidad, la Consejera de Agricultura y Ganadería ha manifestado a los apicultores presentes la disposición del gobierno Regional de apoyar la declaración por parte de la UNESCO de la apicultura y las abejas como Patrimonio de la Humanidad. Para lograr dicho reconocimiento se trabajará conjuntamente con la Consejería de Cultura y Turismo para llevar a cabo los informes técnicos necesarios.

AYUDAS AL SECTOR APÍCOLA EN CASTILLA Y LEÓN

El sector apícola en Castilla y León cuenta con ayuda específica destinada a fomentar la actividad, así como consolidar la profesionalización y alcanzar una mayor modernización del sector la denominada “Ayuda para la mejora de la producción y comercialización de la miel”, incluida en el Plan Apícola Nacional.

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha destinado más de 18 millones de euros en el último quinquenio para apoyar la profesionalización y modernización del sector. Se ha incrementado desde el 2007 un 42% el Programa Nacional de Apoyo a la Apicultura.

Además, se ha apoyado una ayuda agroambiental consistente en la realización de unas determinadas prácticas con beneficios medioambientales por parte del apicultor.

SECTOR APÍCOLA Y FUTURA PAC

La Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, se ha referido también a la propuesta de reforma de la Política Agraria Comunitaria 2014-2020 y el sector apícola.

El componente verde de la nueva PAC, como ha explicado la Consejera, no es incompatible con la ayuda agroambiental de apicultura existente actualmente, lo que es favorable para el sector.

Clemente también ha asegurado que el sector apícola siempre ha reclamado una ayuda directa dentro del primer pilar de la PAC como la que reciben otros sectores agrícolas y ganaderos. Una petición que “no ha sido atendida por Bruselas ya que la profesionalización del sector está desarrollada sólo en algunos países como España, Francia, Italia, Grecia, Portugal”. La Junta de Castilla y León exigirá que se incluya esta ayuda en la reforma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo