• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA-Almería alerta de las bajas cotizaciones registradas por las hortalizas durante el mes de octubre

           

ASAJA-Almería alerta de las bajas cotizaciones registradas por las hortalizas durante el mes de octubre

04/11/2011

En un primer análisis de este inicio de la campaña hortícola de Almería, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) advierte de los pésimos resultados que la gran parte de nuestros productos vienen registrando en las pizarras a lo largo de las últimas semanas, con importantes descensos en comparación con la misma época del año anterior que rozan el 50% en algunos casos concretos.

Este descenso de los precios en origen de algunos de nuestros productos hortícolas ha sido constatado incluso por el informe mensual que elabora el Ministerio de Industria donde refleja en las tasas mensuales del pasado mes de octubre una bajada de precio en las judías verdes en un 4,43% y una subida registrada en tomate con el 5,66%. Es más, este mismo informe refleja un descenso de las cifras interanuales en las judías verdes en un 11,61% y los tomates en un 9,46%, entre otras frutas y verduras.

En relación a esto y en una primera estimación, los servicios técnicos de ASAJA-Almería denuncian que ya desde septiembre productos como pepino, tomate y judía verde están cotizando muy por debajo de los niveles del año anterior, experimentando una mejoría desde la segunda quincena del mes de octubre. Pero a pesar de esta tendencia, los resultados medios del pasado mes de octubre señalan que la judía verde ha tenido un precio medio un 45% inferior al mismo mes del año anterior. Situación similar la ha vivido el tomate, con un descenso medio de su precio este octubre de un 47%. Pepino, pimiento (especialmente el tipo California) o berenjena vienen registrando descensos por encima del 10%. Y en el caso del calabacín, que sí ha experimentado mejoría en este mes de octubre respecto al inicio de esta campaña y respecto al mes de octubre de 2010, se debe sobre todo gracias a los resultados de la última quincena, ya que comenzó la campaña cotizando muchos días por debajo de los 0,20 euros/kg.

Ante esta situación ASAJA recuerda que los diferenciales siguen incrementándose y que se hace necesario un gran pacto para conseguir la ansiada transparencia en la cadena comercial y un control de ésta basándose en unas reglas del juego limpias.

Esta misma semana hemos conocido que además de Francia, en Reino Unido se están dando pasos para solucionar las situaciones de abuso ejercidas sobre los agricultores y ganaderos, esperando contar con una legislación que regule las relaciones con la distribución, donde se cuente con control y un régimen sancionador y donde las organizaciones puedan denunciar los abusos sin miedo a represalias.

Desde ASAJA siempre hemos querido iniciar este debate, necesario para garantizar la supervivencia del sector, y que también está siendo abordado desde el COPA, a través de un Código Europeo de Buenas Prácticas en la cadena. Por ello insistimos en la necesidad de que en España también se comience un debate serio y con perspectivas de emprender acciones reales contra estas situaciones de abuso, ya que mientras nuestros vecinos comienzan a dar los primeros pasos en este sentido, nosotros nos vemos obligados a estar en el vagón de cola y a expensas de los caprichos de la gran distribución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo