• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería pide una reducción de módulos

           

ASAJA Almería pide una reducción de módulos

27/10/2011

Una representación del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de ASAJA-Almería, encabezada por el Presidente Provincial, Francisco Vargas, ha mantenido un primer encuentro con el nuevo Delegado de Agricultura, Jose Antonio Salinas, en el que se ha repasado la actual situación del sector agrario de la provincia y se han sentado las bases comunes de trabajo ante los próximos retos del sector (mejora de la gestión de las crisis, seguridad alimentaria, rentabilidad de las explotaciones etc.)

En esta primera toma de contacto, ASAJA ha querido trasladar al representante de Agricultura la petición formulada por la organización de que el Ministerio de Economía y Hacienda sitúe en el 0,16 los módulos para el sector agrario de la provincia. La organización ha elaborado un informe en el que se da fe de las pérdidas sufridas por el sector agrario de la provincia tras desatarse la crisis de la E.Coli, motivo por el cual se solicita esta reducción fiscal, que incluye además a todos los sectores que quedaron excluidos de las ayudas europeas. Sobre la resolución de los expedientes relacionados con las ayudas de la E.Coli, ASAJA-Almería ha recordado que están denegando expedientes ya justificados y ha pedido que se solucionen todas las incidencias suscitadas cuanto antes, para lo que el Delegado ha mostrado la disponibilidad de su Administración.

ASAJA además ha mostrado su inquietud por el inicio de campaña y por la difícil situación en la que han quedado los agricultores tras la crisis padecida el pasado mes de junio. Con una cada vez mayor vigilancia y exigencia por parte de los mercados europeos, desde ASAJA se insiste en la necesidad de apoyar y promocionar “el buen hacer” del sector agrario almeriense. Las cada vez mayores exigencias de los mercados y la debilidad de los productores en la cadena alimentaria dificulta en gran medida que las explotaciones puedan ser competitivas y afrontar una nueva cosecha y las Administraciones deben tomar cartas en el asunto.

Desde la organización se le ha entregado un documento en el que se recogen aquellos asuntos que siguen estando pendientes y que son vitales para el sector agropecuario de la provincia, entre ellos la puesta en marcha de una mesa de trabajo específica para abordar la problemática de la higiene rural de la provincia. Vargas, ha recordado al Delegado que los agricultores no pueden seguir costeando un sistema de tratamiento de restos agrícolas para ver posteriormente cómo se producen “incendios fortuitos” en las plantas. Ha solicitado la liberalización para que se implanten todas los iniciativas que puedan eliminar los restos agrícolas, sobre todo aquellos que puedan servir como complemento a la renta del agricultor

Otro de los puntos pendientes para el sector agrario de la provincia está en la necesidad de incorporar y hacer atractivo al sector a los jóvenes para frenar la progresiva desaparición y abandono de la agricultura, principalmente de la de interior es una de las tareas que ASAJA ha solicitado al nuevo Delegado de Agricultura, ha quien ha solicitado la mejora de la distribución de las ayudas existentes y la creación de programas específicos para contribuir a este fin. Asimismo esta organización ha recordado que se requiere un cambio en la concepción actual de las ayudas de modernización y primera instalación, que siguen adoleciendo de una mayor agilidad en su resolución y en el pago de las mismas. Además, ASAJA ha propuesto que las resoluciones vayan acompañadas de los avales necesarios para que las entidades financieras den los créditos para modernización.

Otra de las competencias claves del Gobierno andaluz está en el arreglo y mejora de los caminos rurales, sobre esta cuestión la organización agraria ha demandado que no se baje la guardia y se siga apostando por los programas de asfaltado y arreglos como una necesidad básica para las zonas rurales. “Los programas de asfaltado y arreglos son muy necesarios para mantener la población y la actividad agraria”, afirma Vargas.

El agua, como tema de especial importancia no ha faltado en la reunión, para el que ASAJA ha insistido en la necesaria transparencia en la gestión de los recursos hídricos, y sobre todo a la hora de informar a los regantes de sus derechos y obligaciones ante las obras a realizar para modernizar las infraestructuras existentes. También se ha recordado necesidad de disponer de agua de calidad a un precio adecuado.

Por último ASAJA ha mostrado al Delegado su postura ante la propuesta presentada de reforma de la PAC, y ha solicitado que traslade al Gobierno andaluz la importancia de conseguir que no se reduzca la partida presupuestaria que afecta a los agricultores y ganaderos andaluces y que colabore en el diseño de una política agraria que fomente una agricultura productiva y competitiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo