La Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía HORTYFRUTA considera que el sector atraviesa una profunda crisis que se agudiza campaña tras campaña y en la que el mantenimiento de los beneficios pasa por el aumento de la productividad en finca. Para aumentar la productividad de las explotaciones es necesario realizar inversiones en las estructuras productivas. Sin embargo, el principal problema en este sentido es que con los beneficios actuales el agricultor no se puede permitir invertir en mejoras. Por tanto, el modelo actual de producción se enfrenta a una pérdida continua de competitividad con respecto a otras zonas productoras.
Desde la Interprofesional explican que «los resultados de la pasada campaña hortofrutícola 2010/2011 han terminado con las esperanzas de recuperación del sector y han llevado a la ruina a muchos productores que han asistido atónitos a como crecían los costes e insumos necesarios para cultivar y como caían en picado los precios pagados por sus productos».
Balance campaña 2010/2011: En términos generales, el balance arroja unas cifras negativas con un descenso del 9% del valor de la comercialización; La producción varía ligeramente con respecto a la campaña anterior aumentando en un 2; En cuanto a precios, durante la pasada campaña las cotizaciones de los productos de cobertura de la Inteprofesional cayeron una media de un 15%.
Por productos, destaca como uno de los peores comportamientos el calabacín que ha perdido un 41% de los ingresos en comparación con la campaña anterior, así como el melón y el tomate con una caída en sus ingresos del 20% y 17% respectivamente. En el caso de la berenjena los ingresos cayeron un 14%. Los únicos productos que muestran resultados positivos son la sandía con un 30% más de ingresos, el pimiento con una variación positiva del 7% y la judía con unos ingresos que alcanzan el 20%.
Debido a la crisis de la E.coli, en junio hubo una caída generalizada de los ingresos en todos los productos a excepción de la judía. En caso del pepino la campaña anticipó su cierre para finales de mayo y antes de esa fecha la caída de los ingresos rondaba el 2%.
Evolución de los costes del sector: El margen variable del agricultor, es decir, sus ingresos menos sus costes han caído en las últimas campañas en torno a un 26%. En el caso del margen total (beneficios) del agricultor ha bajado un 36% y no lo ha hecho en mayor medida porque ha podido repartir sus costes entre un mayor número de kilos por hectárea.
Industria Auxiliar: Como consecuencia de la profunda crisis estructural y financiera que atraviesa el sector hortofrutícola, otros sectores que están directamente relacionados con la agricultura y que dependen en buena medida de ella, están viendo comprometido su futuro. En el caso de la industria auxiliar, según los datos facilitados por TECNOVA, la evolución de este sector se ve reflejado la caída del número de empresas. Almería contaba en 2002 con 272 empresas y en 2009 el número cayó hasta las 182 empresas. Las actividades que han mostrado una mayor pérdida del número de empresas son: construcción de invernaderos, sistemas de control climático, riego y sistemas de fertirrigación, semilleros, maquinaria agrícola y de manipulación o plásticos, entre otros. El volumen de negocio de las empresas de industria auxiliar ha ido decreciendo pasando de los 1.373 millones de euros en 2007 a los 930 millones de euros en 2009.
Se puede observar que las actividades de la industria auxiliar que han pérdido mayor volumen de negocio son las que están relacionadas con la introducción de mejoras y modernización de los invernaderos. La razón fundamental es el cambio de orientación al que se ve obligado el productor que decide invertir en otros elementos ajenos a las infraestructuras de invernadero y por tanto, no incentiva la modernización de los mismos, ni la introducción de nuevas tecnologías. Existen, por tanto, pruebas evidentes de que hay una tendencia negativa en la industria auxiliar motivada por la pérdida del margen de beneficio con el que cuenta el productor a la hora de plantearse introducir mejoras en sus invernaderos.
Conclusiones: Ante esta perspectiva HORTYFRUTA considera que la viabilidad del sector hortofrutícola bajo abrigo tiene un futuro incierto. Productores, comercializadoras (cooperativas, alhóndigas, almacenes, etc), manipuladoras, trabajadores del campo o industria auxiliar se están encontrado en una situación crítica y muchos de ellos, han ido desaparenciendo en las últimas campañas y no podemos permitir que la situación vaya a más:
-El sector precisa un modelo de producción y comercialización rentable, sólido y moderno.
-Además, la oferta tiene que estar acorde con la dimensión de la demanda. No es lógido que las comercializadoras operen de forma disgregada para atender a un distribución que está unida y que tiene un posición privilegiada y de poder frente a la oferta.
-HORTYFRUTA encuentra muy limitada su potencial de desarrollo de soluciones para reactivar el sector, ya que las Administraciones tanto autonómica como nacional no apoyan de forma contundente a la Interprofesional y tampoco apoyan con los medios necesarios y de forma urgente a la horticultura andaluza.
-En distintas reuniones con las Administraciones autonómicas, nacionales e incluso en foros europeos, la Organización ha propuesto medidas que permitan al sector seguir siendo rentable y que eviten que los agricultores tengan que vender sus productos a precios por debajo de los costes de producción.
-HORTYFRUTA ha solicitado un cambio en el modelo actual, para que se establezcan contratos tipo para las frutas y hortalizas y se actúe contra las prácticas abusivas de la distribución agroalimentaria. La Interprofesional defiende un modelo similar al francés, que cuenta desde el 24 de mayo de este año (fecha de publicación en el BOE de Francia) de un decreto que regula los acuerdos de moderación de márgenes de la distribución en el sector de frutas y hortalizas
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.