Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las cooperativas de FAECA se volcarán en el almacenamiento de aceite de oliva

           

Las cooperativas de FAECA se volcarán en el almacenamiento de aceite de oliva

17/10/2011

Las cooperativas de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) se volcarán en el almacenamiento privado de aceite de oliva, propuesta aprobada ayer por el Comité de Gestión de la Unión Europea y cuyo reglamento se publicará próximamente. Así lo han manifestado hoy sus representantes, en rueda de prensa, tras reunirse en Jaén con cooperativas oleícolas de toda Andalucía.

El vicepresidente de FAECA y presidente de FAECA-Jaén, Pablo Carazo, ha subrayado la ilusión con la que las cooperativas han recibido la activación de este mecanismo, a pesar de que llega en el peor momento posible, debido a que apenas queda aceite de la campaña anterior y el reglamento no permitirá almacenar producto de este año.

“La gente está tratando de almacenar en la medida de sus posibilidades y estamos convencidos de que el almacenamiento será alto en relación con la cantidad de aceite que queda”, ha afirmado Pablo Carazo, quien espera que, en virtud de este instrumento, mejoren las maltrechas rentas de los olivicultores.

Por otra parte, el presidente del sector de Aceite de Oliva de FAECA, Cristóbal Gallego, ha lamentado que el almacenamiento de aceite de oliva se limite exclusivamente al virgen y no se haya hecho extensible al lampante, como desde la Federación se ha venido pidiendo insistentemente a lo largo de toda la campaña.

“Con los lampantes no hubiera habido ningún problema para cubrir las 100.000 toneladas ofertadas”, ha asegurado Cristóbal Gallego. Al reducirse el almacenamiento a sólo una de las categorías, y aprobarse en la recta final de campaña, las cooperativas cubrirán la cantidad máxima posible que, en ningún caso, será inferior a la de la anterior licitación, según las primeras estimaciones.

En otro orden de cosas, el director gerente de FAECA, Rafael Sánchez de Puerta, ha hecho referencia al aforo de aceite de oliva para la campaña 2011/2012, dado a conocer por la Consejería de Agricultura esta misma semana, según el cual se espera en Andalucía una producción similar a la del año pasado, en torno a 1,13 millones de toneladas, tan sólo un 0,6% por encima de la anterior.

Aunque Rafael Sánchez de Puerta ha valorado positivamente los datos recogidos por la Consejería de Agricultura ha lanzado, sin embargo, un mensaje de cautela puesto que todavía queda mucho tiempo para iniciar la campaña y las condiciones meteorológicas no están viniendo “de la mejor manera posible” por lo que, en su opinión, “podría haber una merma”.

A modo general, el director gerente de FAECA ha comentado que se prevé para la campaña 2011/2012 –entre enlace y producción- una cantidad más que suficiente para cubrir la demanda. Por último, ha insistido en la necesidad de seguir trabajando por aumentar el consumo en el mercado interior y exterior, resaltando las buenas cifras arrojadas por este último, al que se han destinado 800.000 toneladas durante 2010, un montante global sin precedentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo