Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASOPROVAC califica la propuesta de atentado contra la ganadería española

           

ASOPROVAC califica la propuesta de atentado contra la ganadería española

14/10/2011

La propuesta sobre la PAC post 2013 que presentó ayer la Comisión Europea en España (el 12 de octubre en el resto de países de la Unión Europea) constituye, a juicio de la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne –ASOPROVAC- “un verdadero atentado contra la producción ganadera de nuestro país y más concretamente contra nuestro sistema de producción de vacuno de cebo”.

A juicio de la Asociación, la Comisión Europea obvia absolutamente la realidad productiva de nuestra actividad de cebo, no ligada al suelo y que en su mayoría no puede utilizar superficie para alimentación de los animales debido a las limitaciones climáticas de nuestra geografía, favoreciendo claramente los intereses de los propietarios de extensos terrenos en otros países de Europa.

“De hecho –afirma Javier López, gerente nacional de ASOPROVAC- esta propuesta apoya casi exclusivamente a los grandes terratenientes europeos, algunos de los cuales han percibido en estos últimos años importes record en ayudas a sus producciones a costa del ganadero español, que por sus limitaciones climáticas se ve obligado a alimentar a sus animales con cereales y oleaginosas y que ha mantenido su actividad incluso cuando le estaba generando pérdidas”.

Igualmente, la Comisión Europea obvia una realidad que se produce con cierta frecuencia en España como es la de que el ganadero que por su actividad puede utilizar superficie (vacas nodrizas o leche, ovejas de carne, etc.), en numerosas ocasiones no es el propietario de la misma. Por todo ello ASOPROVAC considera evidente que la propuesta de la Comisión Europea va a provocar una recapitalización de la tierra, especialmente, las de escaso valor productivo, favoreciendo los movimientos especulativos.

La Asociación considera absolutamente hipócrita el planteamiento político expresado desde Bruselas en pro de mantener la seguridad alimentaria de la UE –en calidad y cantidad-, en plena consonancia con uno de los objetivos de la PAC contemplado en el Tratado de Lisboa, teniendo en cuenta esta propuesta presentada hoy por la CE, que olvida completamente la producción ganadera de toda la cuenca mediterránea y, muy especialmente, la española.

A su juicio, la ganadería española de vacuno de carne no puede bajo ningún concepto consentir que se le impida competir en igualdad de condiciones con otros colegas comunitarios ubicados en zonas de Europa en las que la climatología si les permite alimentar a los animales utilizando la superficie. Se trata en definitiva de una clara discriminación hacia los Estados miembros del Sur de Europa, por el mero hecho de nuestra situación geográfica y climatología.

Desde la Asociación añaden que resulta también indignante el planteamiento de la CE en lo referido al aspecto medioambiental, ámbito en el que se limita a contemplar tres medidas: diversificación de cultivos, mantenimiento de pastos permanentes y/o tierras con fines ecológicos, que en ningún caso reflejan los esfuerzos de la ganadería española en materia medioambiental.

“Lo cierto es que –afirman desde ASOPROVAC- medidas medioambientalmente indiscutibles como la utilización de placas solares en los tejados de las explotaciones ganaderas o de subproductos ganaderos para la producir de biogás, la aplicación de fertilizantes orgánicos a los suelos –especialmente importante en un país como España, cuyos suelos son deficitarios en materia orgánica- y las menores emisiones de gases con efecto invernadero por parte de nuestra ganadería a causa del tipo de animales que empleamos y la alimentación de los mismos, entre otras, no han sido valorados en absoluto por la Comisión Europea”.

Tampoco la enorme importancia social y territorial que la actividad ganadera genera en la población de nuestro país (fabricas de pienso, transportistas, industria cárnica, sanidad veterinaria, etc.) ha sido tenida en cuenta en esta propuesta de nueva PAC.

Por todo ello ASOPROVAC expresa su más enérgico rechazo a la PAC planteada hoy por la Comisión Europea y pide a los políticos españoles de municipios, comunidades autónomas, congreso y senado, europarlamentarios y gobierno central su apoyo a la ganadería española frente a este intento de aniquilación

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo