• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Hoja de ruta para la estabilidad y el crecimiento en la UE

           

Hoja de ruta para la estabilidad y el crecimiento en la UE

13/10/2011

La Comisión presentó ayer una hoja de ruta que recoge la respuesta global necesaria para restaurar la confianza en la zona del euro y en la Unión Europea en su conjunto. Esta respuesta está concebida para romper el círculo vicioso de las dudas sobre la sostenibilidad de la deuda soberana, la estabilidad del sistema bancario y las perspectivas de crecimiento de la Unión Europea.

En cumplimiento de los compromisos contraídos en el Discurso sobre el Estado de la Unión del Presidente Barroso, la Comisión destaca cinco ámbitos de actuación que son interdependientes y tienen que aplicarse conjuntamente con la mayor rapidez posible. Estos cinco ámbitos son: una respuesta decisiva a los problemas en Grecia; mejorar los mecanismos de defensa de la zona del euro contra la crisis; un enfoque coordinado para fortalecer los bancos de Europa; poner en primer plano las políticas de estabilidad y crecimiento, y crear políticas de gobernanza económica sólidas e integradas para el futuro.

El Presidente Barroso declaró : «La presente hoja de ruta pauta la salida de Europa de la crisis económica. Las respuestas reactivas y fragmentadas a distintos aspectos de la crisis ya no son suficientes. Tenemos que anticiparnos a los hechos. La confianza solo puede restablecerse mediante un despliegue inmediato de todos los elementos necesarios para resolver la crisis. Solo de esta manera podremos convencer a nuestros ciudadanos, a nuestros socios mundiales y a los mercados de que tenemos soluciones a la altura de los retos con los que se están enfrentando todas las economías. Tenemos que llegar a un acuerdo en el Consejo Europeo del 23 de octubre».

La hoja de ruta reclama:

1.Una actuación decisiva sobre Grecia, de forma que se elimine toda duda sobre la sostenibilidad económica de este país. En ella se deberá incluir el desembolso del sexto tramo, un segundo programa de ajuste basado en una financiación adecuada mediante la participación de los sectores público y privado, y el apoyo constante del Grupo de Trabajo de la Comisión.

2.Completar la intervención en la zona del euro, lo que incluye hacer operativas las nuevas decisiones acordadas el 21 de julio de 2011, maximizar la eficacia del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, acelerar la puesta en marcha del Mecanismo de Estabilidad Europeo para mediados de 2012 y suministrar suficiente liquidez por parte del Banco Central Europeo.

3.Un planteamiento totalmente coordinado para reforzar los bancos de Europa; ello ha de basarse en una nueva evaluación de las autoridades de supervisión que hagan uso de un ratio de capital temporalmente mucho más elevado que tenga en cuenta el nivel de exposición. Los Bancos deberán utilizar en primer lugar las fuentes de capital privadas y, en caso necesario, los gobiernos nacionales proporcionarán apoyo. Si no se dispone de este apoyo, la recapitalización deberá financiarse a través de un préstamo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera. A la espera de esta recapitalización, los supervisores nacionales impedirían que estos bancos distribuyan dividendos o participaciones en los beneficios.

4.Acelerar las políticas de estabilidad y potenciación del crecimiento, incluida la rápida aplicación de los compromisos existentes en el sector de los servicios, la energía y los acuerdos de libre comercio; adoptar rápidamente las propuestas pendientes para potenciar el crecimiento, como iniciativas fiscales; aprobar por un procedimiento acelerado las propuestas futuras, especialmente aquellas que amplíen las ventajas del mercado único, y orientar la inversión a nivel de la Unión Europea, también mediante obligaciones privadas para la financiación de proyectos.

5.Crear una gobernanza económica sólida e integrada para el futuro sobre la base de los Tratados existentes (artículo 136), reforzando el planteamiento comunitario. Basadas en el «paquete de los seis» sobre la gobernanza económica y el semestre europeo ya adoptado, las propuestas pretenden integrar el Mecanismo de Estabilidad Europeo y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento en un mismo sistema de gobernanza plenamente integrado para aumentar la coherencia y la eficiencia. Ello proporcionaría nuevas competencias a la Comisión y al Consejo para intervenir en la preparación de los presupuestos nacionales y supervisar su ejecución. Ha de contemplarse el refuerzo de la cooperación en todos los casos en los que, de otro modo, se retrasaría una actuación decisiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo