• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Comunidad de Madrid apoya la agricultura como dinamizador de la actividad económica rural

           

La Comunidad de Madrid apoya la agricultura como dinamizador de la actividad económica rural

07/10/2011

El viceconsejero de Medio Ambiente, Federico Ramos, inauguró ayer la edición número 28 de Agromadrid, la mayor feria agroalimentaria y una de las de más tradición de la región. Con su participación en este certamen, la Comunidad de Madrid promociona la alta calidad de sus productos agropecuarios, al tiempo que apuesta por el desarrollo rural sostenible y la creación de empleo en este sector, y apoya la agricultura para mantener e impulsar la actividad económica rural.

“La actividad agraria resulta esencial para preservar la economía y la propia supervivencia de los pueblos rurales”, dijo Ramos durante la inauguración de Agromadrid, “tiene un importante valor estratégico y de cohesión territorial, además de ser un instrumento de conservación del medio ambiente”.

El viceconsejero animó al sector a seguir trabajando para ganar en competitividad, algo que, dijo, sólo puede lograrse con una apuesta por la calidad, la modernización, la innovación y la investigación, y en lo que van a encontrar siempre el respaldo del Gobierno autonómico. “La calidad tiene que ser nuestro elemento diferencial, el embajador de la oferta gastronómica de la Comunidad de Madrid, la carta de presentación para fidelizar al consumidor”.

Ramos anunció que la Comunidad seguirá respaldando en esta legislatura al sector agrario madrileño, y que en esta línea apoyará la implantación y permanencia de los jóvenes agricultores y ganaderos en la región como salida laboral y como forma de asegurar el futuro de muchos pequeños municipios. Así, en los últimos cuatro años, el Gobierno autonómico ha concedido ayudas para este fin por 2 millones de euros.

En la Comunidad, 2.350 kilómetros cuadrados se destinan al cultivo o la ganadería. En la actualidad, los alimentos que se producen en la región cuentan con siete figuras de calidad reconocida, entre denominaciones de origen, marcas de calidad e indicaciones geográficas protegidas como la D.O. Vinos de Madrid, la Carne de la Sierra de Guadarrama o el Anís de Chinchón, entre otros. La industria agroalimentaria madrileña aglutina a más
de 1.500 empresas, da empleo a 21.000 personas y aporta el 8,5% al valor de la agroalimentación nacional.

Más de 55.000 participantes

El viceconsejero destacó el importante papel que juegan las ferias y mercados que, como Agromadrid, dan a conocer los productos del campo madrileño y permiten una venta directa sin intermediarios. En este sentido, la prueba es que el interés por esta feria crece cada año, y más de 55.000 personas participaron en la última edición.

Agromadrid se celebra con carácter anual desde 1984 en Villarejo de Salvanés, y este año tendrá lugar desde este jueves hasta el próximo domingo. El certamen pretende crear un punto de encuentro para las empresas, los comercios, las instituciones y organismos oficiales y los consumidores interesados por el sector agrario y ganadero, la artesanía y el turismo rural.

La feria expone productos del sector agropecuario con el objetivo de su promoción y venta, y refleja la riqueza de la agricultura y la gastronomía de la Comunidad de Madrid. El certamen se completa con un amplio programa de actividades paralelas dirigidas tanto al sector profesional como al consumidor: catas de tomates, aceites o vinos de Madrid organizadas por el IMIDRA; degustaciones; concursos; danzas; demostraciones; exhibiciones de maquinaria agrícola; conferencias; talleres infantiles para que los más pequeños cocinen, o mesas redondas.

Este año una de las principales novedades es la participación de los alumnos de la Escuela de Hostelería de la Comunidad de Madrid, que cocinarán platos tradicionales con los productos de la feria y ofrecerán degustaciones. En cuanto a los expositores, muchos de ellos repiten como en ediciones anteriores, pero en Agromadrid también se presentarán novedades como la cerveza artesanal Cibeles elaborada en Alcorcón; las carnes de ternera, vaca y buey de la Sierra Oeste de la Finca Jiménez Barbero; la miel El Panal de Olmeda, pasando por frutos secos de Aranjuez
caramelizados y chocolateados, embutidos de Campo Real, palmeritas de Morata, quesos o conservas.

Apoyo a las actividades feriales

Agromadrid ha contado además con el apoyo de la Consejería de Economía y Hacienda en el marco del programa de ayudas a municipios para el desarrollo de actividades de promoción comercial y ferial. En este sentido, el ayuntamiento de Villarejo ha recibido durante el periodo 2004-2011 para la organización de esta feria 126.243 euros, que han permitido una inversión de 539.274 euros.

Las ferias son una de las vías más efectivas para dar a conocer la variada oferta comercial, de ocio y de servicios con la que cuentan los municipios de la región, y por ello con el fin de potenciar su difusión la Comunidad publica anualmente el Calendario de Actividades Feriales, que se puede consultar en la web www.madrid.org y que para 2011 contempla la celebración de 51 ferias destinadas a potenciar el pequeño comercio y la hostelería local, en 35 municipios, 33 de ellas realizadas por Ayuntamientos y 18 por Asociaciones empresariales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo