Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Andalucía rechaza la propuesta de Reforma de la PPC propuesta por la Comisión Europea

           

Andalucía rechaza la propuesta de Reforma de la PPC propuesta por la Comisión Europea

30/09/2011

La Consejería de Agricultura y Pesca está en total desacuerdo con la propuesta de la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC), que esta semana fue trasladada por parte de la Comisión Europea al sector pesquero y acuícola y a las comunidades autónomas españolas en el marco de una jornada celebrada en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

La directora general de pesca, Margarita Pérez, acompañada por el sector andaluz en esta jornada, afirma que “Andalucía se siente desilusionada ante la propuesta realizada por la Comisión, ya que no recoge aspectos tan importantes como la pesca artesanal, el marisqueo y otras modalidades de pesca (almadrabas) que generan empleo, riqueza y fijan la población al litoral andaluz”.

En este sentido, Andalucía critica que, “además de mantener los planteamientos iniciales de la reforma, no contempla ayudas al desguace de embarcaciones ni a las paralizaciones temporales de pesca, de cara al próximo marco financiero”, algo que desde la Comunidad andaluza se considera inadmisible porque, dichas ayudas son necesarias y fundamentales para que el sector pesquero andaluz pueda adaptarse a las medidas contempladas en la reforma de la PPC.

Igualmente, Andalucía está en desacuerdo con la propuesta de la Comisión de considerar pesca artesanal a los barcos de menos de 12 metros de longitud, teniendo en cuenta que de los 1.644 barcos censados en Andalucía en la actualidad, 708 tienen más de 12 metros de longitud, incluidos los barcos de arrastre. Por ello, Andalucía exige a la Comisión que haga una definición real de lo que se considera pesca artesanal y no se limite a hacer una lectura “simple” basada, únicamente, en la medida de un barco. El posicionamiento de Andalucía es firme en lo que concierne a la pesca artesanal, base del sector pesquero andaluz, además de ser imprescindible para la fijación de población en los territorios costeros.

La Consejería seguirá trabajando con el sector y otras regiones europeas para alcanzar un consenso que permita que esta reforma contemple medidas necesarias para Andalucía a pesar de que otras comunidades autónomas tengan otra visión.

Sostenibilidad integral

El Gobierno andaluz, apoyado por el sector pesquero, considera que la reforma se mueve en términos conservacionistas porque únicamente contempla aspectos de sostenibilidad en los caladeros. Al respecto, Andalucía propone alcanzar una sostenibilidad integral que permita un equilibrio entre ésta y aspectos medioambientales, sociales y económicos.

Asimismo, Andalucía critica la propuesta de la Comisión de lograr en 2015 el Rendimiento Máximo Sostenible; un objetivo difícil de alcanzar teniendo en cuenta la situación actual de los caladeros y el esfuerzo de ajuste que la flota andaluza ya ha realizado; de ahí el rechazo unánime de la Junta y el sector pesquero andaluz.

La eliminación de los descartes (pescados que, aunque se pescan, no se comercializan y se arrojan por la borda) es otra de las propuestas comunitarias que para Andalucía resulta inviable debido, fundamentalmente, a la indefinición de las medidas, por la pérdida de rentabilidad que supondría la remodelación de las artes pesqueras necesarias para poder evitar esas capturas y por el insuficiente tiempo de ejecución.

En cuanto a la propuesta de la Comisión de que cada embarcación pueda ceder a otra su cuota de captura, el posicionamiento andaluz es que esta medida puede desembocar en un mercadeo que perjudique a la flota de menor tamaño, frente a la flota con mayor capacidad financiera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo