Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Inauguradas las nuevas instalaciones del Laboratorio Central de Veterinaria del MARM en Algete

           

Inauguradas las nuevas instalaciones del Laboratorio Central de Veterinaria del MARM en Algete

22/09/2011

La Subsecretariadel Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, María Felicidad Montero, inauguró ayer las nuevas instalaciones del Laboratorio Central de Veterinaria del MARM en Algete, acto en el que también ha participado la Alcaldesa de la localidad, Inmaculada Juárez, donde ha señalado que la ampliación de las instalaciones supondrán un paso adelante para alcanzar las más altas cotas de calidad en los trabajos que se allí se realizan en las áreas de sanidad animal y genética molecular.

“El nuevo edificio, en el que se reubica el Área de Sanidad Animal, ha indicado Mª Felicidad Montero, alberga tanto laboratorios de nivel de seguridad 2 y 3*, como de nivel de bioseguridad 3, lo que va a permitir profundizar en su labor como Laboratorio de Referencia para el diagnóstico de enfermedades a nivel nacional e internacional y en Genética animal, aspectos que tienen una importancia de primer orden para la salud pública y para la conservación y mantenimiento de la diversidad de especies animales”.

En esta misma línea la Subsecretaria ha explicado que el Laboratorio seguirá cumpliendo y mejorando su función de coordinación y apoyo a las Comunidades Autónomas, de difusión de información y transferencia de conocimientos y su función de nexo como eslabón entre los laboratorios de la Unión Europea y los de las CCAA.

En el ámbito internacional Mª Felicidad Montero ha subrayado el importante papel del centro como Laboratorio de Referencia de la U.E. y Laboratorio de Referencia de la Organización Mundial de la Sanidad Animal para Peste Equina Africana,habiendo impulsado el desarrollo y la estandarización de métodos rápidos y de alta sensibilidad, que son empleados en la actualidad por todos los países de la UE para el diagnóstico de esta enfermedad.

También ha destacado la Subsecretaria eltrabajo de apoyo que el laboratorio ha venido prestando a los Servicios Veterinarios en alertas y grandes crisis sanitarias, como en la epizootia de Peste Equina Africana que afectó al centro y sur del país en los años 80, y en la última década en la lllamada “crisis de las vacas locas”.(Encefalopatía Espongiforme Bovina – EEB), y en la caracterización de enfermedades de gran trascendencia como la Lengua Azul o la Influenza Aviar, “poniendo a punto técnicas que han permitido tener respuestas muy rápidas en el diagnóstico y tipificación de los agentes implicados en los diferentes brotes ocurridos en nuestro país”.

En el caso concreto de la Lengua Azul también ha resaltado el esfuerzo realizado por el Laboratoriocolaborando con las empresas españolas productoras de vacunas, con el fin de poder disponer de las vacunas adecuadas para el control de los distintos serotipos del virus que se han ido introduciendo en España.

En relación con el área de genética la Subsecretaria ha recordado que es también Laboratorio nacional de Referencia de Genética Animal, habiendo iniciado ya en 2003 el programa de selección genética para la resistencia a las encefalopatías en ganado ovino, un trabajo que ha permitido realizar avances para mejorar el estatus de resistencia de la cabaña de razas puras de ovino frente a esta enfermedad. Para ello se han analizado más de 3.300.000 animales, gracias a un sistema robotizado puntero en Europa.

También en el área de genética Mª Felicidad Montero ha destacado el apoyo del Laboratorio al Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas, centrándose principalmente en el análisis para la identificación y control de filiación en razas ganaderas del país en colaboración con las asociaciones de criadores.

En su intervención la Subsecretaria ha abordado también los aspectos relacionados con el sistema de gestión ambiental y de calidad, indicando que todas las actuaciones que se llevan a cabo en el Laboratorio Central Veterinario, se realizan con los mayores estándares de calidad, el respecto al medio ambiente y la atención a los trabajadores, trabajando en un Sistema Integrado de Gestión Ambiental, de Calidad y de Prevención de Riesgos Laborales.

En este sentido, ha añadido, de acuerdo con la reglamentación comunitaria que obliga a los Laboratorios Nacionales de Referencia y Laboratorios de Control Oficial a estar acreditados en base a la Norma ISO de Gestión de Calidad de Ensayos, el laboratorio está acreditado a fecha de hoy en numerosas técnicas de diagnóstico de sanidad animal, siendo un reto continuo la ampliación de la acreditación a más técnicas de sanidad animal y a técnicas empleadas en el Laboratorio de Genética molecular, contando también el certificado de AENOR en el ámbito de la gestión ambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo