Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Introducir pescado azul en la dieta de los jóvenes reduce la prevalencia de enfermedades cardiovasculares y metabólicas

           

Introducir pescado azul en la dieta de los jóvenes reduce la prevalencia de enfermedades cardiovasculares y metabólicas

22/09/2011

El mar y sus frutos han cobrado en este segundo día de Congreso un especial protagonismo. Así, la sesión “Pescado Azul. Beneficios de su consumo entre la población joven” ha reunido a prestigiosos expertos en nutrición y salud que han abordado desde un punto de vista científico las propiedades de este alimento imprescindible en la cocina mediterránea.
Delicioso y versátil, el valor del pescado azul no se reduce al de sus cualidades culinarias.

Así lo ha demostrado el doctor Francisco José García Muriana, investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de la Grasa de Sevilla, quien ha señalado el importante aporte de proteínas de alto valor
nutritivo, vitaminas y minerales de este alimento. De igual modo, ha destacado la existencia de evidencias clínicas que aportan “razones para un consumo suficiente y sostenido de pescado azul”. Tales evidencias sugieren que el elevado contenido de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, más conocidos como ácidos grasos omega-3, tiene importantes efectos positivos en la prevención y el tratamiento de enfermedades degenerativas e inflamatorias, entre otras.
Prueba de los beneficios del pescado azul es que los países donde su consumo es mayor figuran estadísticamente entre los que tienen menor prevalencia de enfermedades cardiovasculares y otras patologías, como el cáncer. Partiendo de estas premisas el doctor Jesús Román, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y profesor de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Complutense, ha afirmado que “el pescado es idóneo para personas de todas las edades y condiciones fisiológicas, siendo sus ventajas dietéticas más evidentes para quienes padecen patologías digestivas, diabetes, dislipemias u obesidad”.

Pero además de divulgar las propiedades saludables del pescado azul, se ha hecho hincapié en la necesidad de introducir este plato en el menú de los más jóvenes. “Educar a los niños para saber alimentarse de forma integral, saludable y adecuada es algo prioritario y determinante para su futuro”, ha manifestado Bernabé Tierno, psicólogo, pedagogo y escritor, para quien “el pescado azul es, al cuerpo, lo que el pensamiento positivo es a la mente”.

La variedad de preparaciones y sabores del pescado azul pone fácil este objetivo como parte de una educación en buenos hábitos alimentarios, algo que contribuye a que los más pequeños crezcan sanos mientras aprenden a disfrutar de este manjar del Mediterráneo, tal y como han comentado en su participación en la sesión chefs como el andaluz Ángel León, del Restaurante Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz), y Pepe Oneto, cocinero y comunicador gastronómico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo