¿Para qué sirven los derechos de plantación del sector vitivinícola de la UE?
El régimen de derechos de plantación del sector vitivinícola de la UE garantiza el mantenimientode la producción en las principales regiones vitícolas. Ello ha permitido a la UE garantizar el abastecimiento de vinos de alta calidad, así como el mantenimiento de una situación de mercado en equilibrio. Así, desde la década de 1970, la oferta se ha podido adaptar a la demanda del mercado. El productor que desee obtener un derecho de plantación a partir de las reservas nacionales tiene la obligación de probar la existencia de salidas comerciales.
¿Cuáles serían las consecuencias si dicho régimen desapareciese?
Las consecuencias previsibles de la desaparición del régimen serían dramáticas:
– Riesgo de transferencia hacia una viticultura industrial, en detrimento de las explotaciones de carácter familiar de la UE;
– Repercusiones para el medio ambiente y el uso de las tierras;
– Exceso de producción.
¿Quién ha querido suprimir los derechos de plantación?
La propuesta de supresión de los derechos de plantación se aprobó en 2008, con motivo de la reforma de las disposiciones relativas a la producción vitivinícola. Los Estados miembros productores se mostraron divididos, defendiendo prioridades diferentes. El Copa-Cogeca y el Parlamento Europeo fueron los únicos que se opusieron a ello. La desaparición del régimen será efectiva a partir del 1 de enero de 2016, aunque los Estados miembros pueden decidir mantenerlo hasta el 31 de diciembre de 2018 como mucho.
¿Cuál es la posición del Copa-Cogeca en cuanto a los derechos de plantación?
El Copa-Cogeca solicita el mantenimiento de los derechos de plantación en la UE después de 2015, para todos los tipos de vino. Por este motivo, en junio de 2011, el Copa-Cogeca envió una carta a los Ministros de Agricultura húngaro y polaco solicitando una actuación ante la Comisión para revocar su decisión. Muchas de las organizaciones nacionales miembros del Copa-Cogeca enviaron esta misma petición a sus respectivos ministros.
¿Hasta ahora cuáles son los Estados miembros que respaldan la posición del Copa- Cogeca?
Por lo que respecta al Consejo, entre abril y junio de 2011, 12 Estados miembros se posicionaron en contra de la liberalización de los derechos de plantación; en concreto: Alemania, Francia, Italia, España, Portugal, Hungría, Austria, Rumanía, Luxemburgo, Chipre, la República Checa y la República Eslovaca. Aún se necesitan dos Estados miembros y 66 votos para constituir una mayoría cualificada y bloquear la decisión.
¿Cuál es la posición del Parlamento Europeo sobre los derechos de plantación?
El Parlamento Europeo adoptó su posición el 23 de junio de 2011, en el marco de su informe sobre el futuro de la PAC, a favor del mantenimiento de los derechos de plantación.
¿Cuándo desea el Copa-Cogeca que la Comisión Europea publique su propuesta?
El Copa-Cogeca está pidiendo a la Comisión que publique una propuesta antes de finales de este año, a favor del mantenimiento de los derechos de plantación del sector vitivinícola de la UE, para revocar la decisión de su supresión gradual. Se necesita una decisión rápida, de manera que los productores puedan proceder a las inversiones necesarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.