Con motivo de una reunión de alto nivel celebrada ayer en Bruselas, los Presidentes del Copa y de la Cogeca han instado a los Ministros de la UE a que presionen a la Comisión Europea para que publique, antes de que finalice el año, una propuesta a favor del mantenimiento de los derechos de plantación del sector vitivinícola de la Unión; de lo contrario, se corre el riesgo de provocar graves desequilibrios en el mercado y pérdida de empleo en las zonas rurales de la UE. Los Ministros de Agricultura de la UE han participado en la reunión.
En la misma línea que el Copa-Cogeca, son doce los Estados miembros que se han puesto de acuerdo para pedir el mantenimiento de los derechos de plantación en la UE para todos los tipos de vino. Además, se espera que pronto se les unan otros Estados miembros.
Durante su intervención, el Presidente del Copa, Gerd Sonnleitner, ha señalado: «Al Copa-Cogeca le preocupa enormemente lo que podría suceder si se suprimen los derechos de plantación del sector vitivinícola de la UE. Gracias a los derechos de plantación, los productores europeos han sido capaces de añadir valor a sus productos, y de que dicho valor permanezca en el sector agrícola. La liberalización de los derechos de plantación se traduciría en cambios considerables en las zonas de producción de vino de Europa. Los derechos de plantación tienen su valor. Si se suprimen, se producirían graves distorsiones entre sectores y transferencias entre zonas, con la consecuente pérdida de identidad de las zonas rurales. La renta de los viticultores de la UE lleva estancada desde hace años y esta medida vendría a reducirla aún más; lo cual resulta inaceptable».
El Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha declarado: «La liberalización de los derechos de plantación podría provocar un giro hacia una sector vitivinícola más industrializado; lo cual entrañaría, a su vez, graves desequilibrios en la cadena alimentaria y, en consecuencia, excedentes de producción. El régimen de derechos de plantación contribuye a estabilizar el
mercado y la producción vitícola de la UE, a la vez que garantiza la calidad del vino producido en la UE.» La UE produce algunos de los mejores vinos del mundo, acompañados de un sistema ampliamente reconocido de garantías y certificados de calidad. Algunas explotaciones familiares llevan produciendo desde hace generaciones. Si se acaba con los derechos de plantación, todo el sistema se vería amenazado y se pondría en jaque la gran calidad de los vinos de la UE, causando
graves pérdidas para la UE, en términos de proporción del mercado. Es necesario mantener los derechos de plantación para todos los tipos de vino».
A modo de conclusión, Thierry Coste, Presidente del grupo de trabajo «Vino» del Copa-Cogeca, ha instado a los Ministros de la UE a que presionen a la Comisión Europea para que publique una propuesta a favor del mantenimiento de los derechos de plantación del sector vitivinícola. Los eurodiputados ya pidieron el mantenimiento de estos derechos después de 2015, en lugar de su supresión progresiva, con motivo de la votación del informe sobre el futuro de la PAC en el mes de mayo. «Le pido a la Comisión y a los Ministros que los mantengan. De lo contrario, se corre el riesgo de pasar por una transformación hacia un sector vitivinícola industrializado, en detrimento de las explotaciones familiares», ha subrayado el Sr. Coste.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.