Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado patatas que tienen resistencia genética a los gusanos, partiendo de dos patatas silvestres de Chile y Bolivia: Solanum berthaultii y S. etuberosum, que son naturalmente resistentes.
Estudios previos mostraron que estas patatas tuvieron la capacidad de resistir el escarabajo de la patata y el pulgón verde del melocotonero, los cuales son dos insectos muy diferentes. Tomando en consideración esta resistencia amplia, los investigadores decidieron investigar el impacto del gusano de alambre, el cual es la etapa larval del escarabajo elateridae, en las patatas.
Para hacerlo, los investigadores cruzaron germoplasma derivado de las patatas silvestres con una variedad cultivada y seleccionaron 15 de las mejores plantas de tres generaciones de progenie. El siguiente paso fue sembrar las líneas de progenie, conocidas como «clones de crianza», en campos infestados con los gusanos de alambre y comparar los daños en las patatas con aquellos observados en hileras adyacentes de patatas ‘Russet Burbank’—algunas tratadas con insecticidas y otras sin tratamiento.
Los resultados mostraron que los clones resistentes sobrevivieron los gusanos tan bien como las patatas tratadas, y en algunos casos, tuvieron menos daños. Los resultados de esta investigación serán publicadas en ‘Journal of Economic Entomology’ (Revista de Entomología Económica).
Los investigadores sospechan que compuestos naturales llamados glicoalcaloides podrían ofrecer un nivel de protección a los clones de crianza. Afortunadamente, las concentraciones totales de glicoalcaloides en muchos de los clones resistentes son significativamente más bajos que los niveles considerados perjudiciales a los consumidores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.