La `ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO´, que forman las organizaciones UPA y COAG en Valladolid, valoran muy positivamente los resultados del Plan especial contra las sustracciones en instalaciones agrícolas y ganaderas puesto en marcha por el Ministerio del Interior, a través de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en nuestra comunidad autónoma.
Los robos en las explotaciones agrarias de la provincia de Valladolid se ha reducido considerablemente desde que las organizaciones agrarias y la Dirección General de la Policía y Guardia Civil, con la inestimable actuación de la Delegación del Gobierno y muy especialmente por el compromiso firme del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo, firmaran el protocolo de actuación para mejorar la seguridad en el medio rural.
La insistencia de COAG y UPA desde hace meses para que se tomaran medidas ha resultado muy efectiva, y el hecho de que semanas atrás se aprobara el Plan contra Robos en Instalaciones Agrícolas y Ganaderas con el refuerzo de agentes en Castilla y León de las Unidades de Reserva de la Guardia Civil realizando tareas de vigilancia ha resultado crucial para reducir los delitos.
El éxito del Plan especial puesto en marcha se debe al objetivo que se marcó en su día de combatir la vulnerabilidad de las explotaciones agrícolas, debido al repunte de los robos que estaban sufriendo estas instalaciones sobre todo, de gasoil, herramientas agrícolas, chatarra, cobre y productos perecederos del campo.
Lo cierto es que el reforzamiento de las medidas de vigilancia ha resultado clave, al igual que la colaboración ciudadana a través del teléfono de emergencias de la Guardia Civil (062), de emergencias (112) o del cuerpo nacional de la policía.
Desde la ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO nos congratulamos de que se haya escuchado una de nuestras principales reivindicaciones y era que además de incrementar la presencia de la Guardia Civil por el campo, se pusiera especial hincapié en la presión sobre los compradores de material robado, cacharrerías, y agilizar la devolución del material robado a sus dueños.
A pesar de los buenos resultados en la reducción de cifras de robos, UPA y COAG siguen solicitando que Castilla y León sea un territorio inseguro para los delincuentes, y seguiremos trabajando y apoyando a las administraciones competentes hasta que no exista ni una sola denuncia por robo en las explotaciones agrarias.
Por eso, COAG y UPA recomiendan a los agricultores, ganaderos y ciudadanos del medio rural que no bajen la guardia, y que a través de los teléfonos indicados se avise a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado sobre cualquier vehículo sospechoso, personas merodeando cerca de las explotaciones, venta ambulante y ferias en las que se sospeche que se venden productos robados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.