Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / ASAJA Ciudad Real denuncia que el aumento de precios de las materias primas “está ahogando” a los ganaderos

           

ASAJA Ciudad Real denuncia que el aumento de precios de las materias primas “está ahogando” a los ganaderos

15/09/2011

A pesar de que en los últimos meses los precios del ganado de carne se están manteniendo, los ganaderos están atravesando graves dificultades económicas, debido al incremento de los costes de producción, sobre todo el de los piensos, consecuencia de los importes actuales de los cereales.

Esta situación hace que los precios obtenidos por la venta de la carne queden ahogados por los costes de producción, en especial por los destinados a la alimentación de los animales. A estos costes hay que añadir otros que también han experimentado importantes aumentos últimamente, como la energía eléctrica o los carburantes.

Los ganaderos vienen soportando esta situación desde hace muchos meses, motivada por la conjunción de los bajos precios en origen y el encarecimiento de la alimentación animal, como consecuencia del aumento de los costes de las materias primas. Esto ha provocado que en España últimamente hayan desaparecido 18.000 explotaciones de ovino, 11.000 de caprino, 19.000 de vacuno y otras tantas de porcino.

Ante esta situación desde ASAJA consideran imprescindible que se adopten una serie de medidas fiscales, económicas y de mercado que garanticen la supervivencia de la ganadería. Entre ellas está la aplicación de medidas de lucha contra la volatilidad de los precios y contra la especulación en el mercado de las materias primas. Otra medida sería garantizar que las importaciones ganaderas procedentes de terceros países cumplan las normas establecidas por la Unión Europea en el ámbito del bienestar y la sanidad animal, para evitar una competencia desleal con los productores europeos. La Organización ya trasladó estas demandas a las Administraciones a principios de año.

Pagos pendientes

Por otra parte, desde ASAJA instan a la Administración a que agilicen los pagos de las ayudas específicas para la ganadería (razas autóctonas y pastoreo), de cara a paliar, en la medida de lo posible, estos efectos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo