Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Alerta de la FAO ante la posible reaparición de la influenza aviar altamente patógena

           

Alerta de la FAO ante la posible reaparición de la influenza aviar altamente patógena

05/09/2011

La FAO ha apremiado a incrementar la preparación y vigilancia frente a una posible reaparición a gran escala del virus H5N1 de la gripe aviar altamente patógena, ante las señales que una cepa mutante de este mortífero virus se está extendiendo por Asia e incluso otras zonas, con un riesgo impredecible para la salud humana.

El virus H5N1 ha infectado a 565 personas desde que apareció por vez primera en 2003, matando a 311 de ellas, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El último fallecimiento ocurrió a principios de mes en Camboya, dónde se han registrado ocho casos de infección en humanos este año, resultando todos ellos fatales.

Desde 2003, el H5N1 ha provocado igualmente la muerte -u obligado a sacrificar- a más de 400 millones de aves de corral, provocando pérdidas que ascienden a 20 000 millones de dólares EEUU en todo el mundo hasta que pudo ser eliminado en la mayoría de los 63 países afectados en el momento álgido de la epidemia, en 2006.

Sin embargo, el virus se ha hecho endémico en seis países, aunque el número de brotes en las aves de corral domésticas y en la población de aves silvestres diminuyó notablemente desde un máximo anual de 4 000 hasta tan sólo 302 a mediados de 2008. Pero los brotes han aumentado de forma progresiva desde entonces, con cerca de 800 casos registrados en 2010-2011

El virus se propaga en las aves de corral y silvestres

Al mismo tiempo, el año 2008 marcó el principio de una renovada expansión geográfica del virus H5N1, tanto en las aves de corral como entre la avifauna silvestre.

Este paso parece estar asociado con los movimientos de aves migratorias, según el Jefe veterinario de la FAO, Juan Lubroth, quien afirmó que las migraciones ayudan a que el virus pueda viajar a grandes distancias, de forma que el H5N1 ha hecho su aparición en los últimos 24 meses en aves de corral o silvestres en países que habían estado libre del virus durante varios años.

«Las aves silvestres pueden introducir el virus, pero la actuación de la gente en la producción y comercialización avícola hacen que se extienda, señaló Lubroth. Entre los países en los que se han detectado recientemente zonas afectadas figuran Israel, Palestina, Bulgaria, Rumanía, Nepal y Mongolia.

Otro motivo de preocupación, según Lubroth, es la aparición en China y Viet Nam de una variante del virus que aparentemente es capaz de esquivar las defensas que aportan las vacunas existentes.

En Viet Nam, que suspendió su campaña de vacunación de primavera de las aves de corral este año, la mayor parte de las regiones septentrionales y centrales del país -en donde el H5N1 es endémico-, se han visto invadidos por la nueva cepa del virus, que se conoce como la variante H5N1 – 2.3.2.1.

Elevado nivel de alerta

Los servicios veterinarios de Viet Nam se encuentran en estado de alerta y estarían planteándose llevar a cabo una nueva campaña de vacunación dirigida este otoño. La circulación del virus en Viet Nam supone una amenaza directa para Camboya, Tailandia y Malasia, a la vez que pone también en peligro a la península de Corea y a Japón. La migración de aves silvestres puede extender el virus a otros continentes.

«La tendencia general desde el declive progresivo del virus observado en 2004-2008 podría significar un rebrote del H5N1 este otoño o invierno, con la gente que se encuentra de forma inesperada el virus en su propia casa, advirtió Lubroth.

Los países en los que el H5N1 se encuentra firmemente asentado -Bangladesh, China, Egipto, India, Indonesia y Viet Nam- se enfrentarán posiblemente a mayores problemas, pero no existe ningún país que pueda considerarse a salvo, añadió.

«La preparación y la vigilancia siguen siendo claves», subrayó Lubroth. «No es momento de ignorar el peligro. Nadie puede bajar la guardia ante el H5N1».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo