En el Consejos de Ministros de Agricultura de la UE, el tema estrella ha sido el de los daños causados por la crisis de la E. coli al sector de la frutas y hortalizas. Todos los países ya han presentado sus solicitudes de daños, las cuales serán analizadas en el próximo Comité de Gestión del 28 de julio y se espera que se agilicen los pagos y los agricultores puedan cobrar pronto.
España ha presentado daños por 71 millones de euros. Otro de los grandes países afectados ha sido Alemania, cuya solicitud de daños se eleva a 16 millones de euros. La suma de solicitudes de daños de los dos países mas afectados por la crisis de la E. coli no llega ni a la mitad del presupuesto de 210 millones de euros, que el Comisario de Agricultura Dacian Ciolos, destinó a dicha crisis. Es intención de la Ministra Aguilar, insistir en que la cantidad de dinero no gastada se dedique a los daños colaterales que han sufrido otras producciones como la berenjena, la zanahoria, la sandía y el melón, que no estaban incluidas en el reglamento comunitario, el cual solo amparaba el pepino, tomate, lechuga, calabacín y pimiento.
Dado que el melocotón y la nectarina han sido dos frutas que se han visto muy afectadas por la crisis, España junto con Francia e Italia han presentado en el Consejo, una propuesta conjunta para incrementar el precio de retirada por parte de las Organizaciones de Productores, de ambas frutas. Esta propuesta ha recibido el compromiso del Comisario de Ciolos de que se analizará en el Comité de Gestión del día 28 y que la subida que se acuerde tendrá carácter retroactivo desde ayer, día de celebración del Consejo de Ministros.
La Ministra Aguilar ha insistido en su intervención en el Consejo de hay aspectos sin resolver en relación con las rentas de los productores y de los operadores afectados. Ha explicado que existen agricultores individuales que tuvieron que destruir productos y plantaciones antes de la puesta en marcha del reglamento de medidas excepcionales de la CE sin que mediaran los controles que ahora se exigen para abonar las ayudas correspondientes.
Rosa Aguilar también ha descrito las pérdidas sufridas por organizaciones de productores y por operadores que han visto anulados sus pedidos, devueltos camiones que estaban en tránsito o cierres de mercados como Rusia. Factores que, según la Ministra, han repercutido directamente en la actividad comercializadora e indirectamente en la caída de precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.