Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG-Jaén exige al Ayuntamiento de Iznatoraf que deje de cobrar una contribución ilegal a los agricultores

           

COAG-Jaén exige al Ayuntamiento de Iznatoraf que deje de cobrar una contribución ilegal a los agricultores

20/07/2011

COAG-Jaén critica la “inmoralidad” del alcalde de Izanatoraf al cobrar una contribución ilegal a los agricultores del municipio. Contra este impuesto, una decena de agricultores representados por Asaja presentó un recurso sobre sus liquidaciones individuales, tras el que el Tribunal Superior de Justicia les ha dado la razón, sin plantear esta organización en tiempo y forma la cuestión sobre la ilegalidad de la ordenanza municipal aprobada para tal fin. Sin embargo, y pese a esta sentencia favorable para los agricultores, el Ayuntamiento continúa cobrando la contribución al resto de agricultores del municipio argumentando que nadie ha pedido la eliminación de la normativa.

COAG-Jaén considera ilegal esta normativa porque al tratarse de una contribución especial, debería referirse a una obra nueva y que beneficie al propietario. Sin embargo, el dinero que se recauda no se va a destinar a tal fin, sino al arreglo de unos caminos en mal estado debido a la dejadez del Ayuntamiento. Igualmente, los impuestos especiales sólo deben pagarlos los beneficiarios de una obra, pero no todos los agricultores, como está ocurriendo en este caso. Además, el coste de las obras publicado en la normativa no concuerda con el publicado ahora en los carteles anunciadores de tal obra.

Así, el alcalde de Iznatoraf está cobrando este impuesto al resto del municipio, con amenaza de embargo de sus bienes. COAG-Jaén critica que el Ayuntamiento aseguró en un bando que este dinero se destinaría al arreglo de los caminos rurales, pero la Coordinadora teme que este dinero se destinará a “financiar las arcas del Ayuntamiento”. Además, el Consistorio también se comprometió a que no se cobrarían los plazos hasta que no se finalizara la obra, cosa que no ha ocurrido, ya que aún quedan partes de obras sin ejecutar.

Por ello, la Coordinadora exige que el Consistorio dé marcha atrás en el cobro de este impuesto y que no aplique la normativa que está causando un grave perjuicio a los habitantes de esta localidad. Hay que recordar que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia basa su sentencia en la ilegalidad de la norma. Por ello, el alcalde debería anular dicha normativa con el fin de respetar el principio de igualdad entre sus vecinos y no hacer pagar un impuesto a unos sí y otros no.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo