Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El atún en conserva es el producto que mejor asocian los consumidores con sus beneficios y propiedades nutricionales

           

El atún en conserva es el producto que mejor asocian los consumidores con sus beneficios y propiedades nutricionales

30/06/2011

Los consumidores españoles cuentan con un conocimiento muy limitado, y en ocasiones confuso, acerca de la información nutricional sobre los alimentos. Así, muchos consumidores no asocian ni relacionan correctamente las propiedades de los alimentos con el beneficio nutricional que obtienen de ellos.

Son las principales conclusiones que se extraen del estudio Consumidor e Información Nutricional desarrollado por ANFACO y GfK. El informe , elaborado a partir de la comparación de diferentes productos habituales en la cesta de la compra, analiza la percepción y el conocimiento que los entrevistados tienen acerca de sus propiedades y beneficios para la salud.
Se detecta una divergencia entre información nutricional y beneficios

Según pone de manifiesto el estudio, los consumidores cuentan con un conocimiento limitado del aporte nutricional y de los beneficios que los alimentos estudiados tienen para la salud. Además, se detecta cierta confusión a la hora de relacionar algunas de esas cualidades y propiedades.

Si analizamos el yogur líquido azucarado, el 84% de los entrevistados conoce que se trata de un producto rico en calcio, hasta aquí todo normal. Lo que resulta sorprendente del dato si se avanza en el estudio es el desconocimiento sobre los beneficios que tiene el calcio sobre la salud. El 51% de los entrevistados afirma que el yogur líquido también resulta beneficioso para el “correcto mantenimiento de las articulaciones”, cuando esta misión corresponde, fundamentalmente, a alimentos ricos en proteínas como son los pescados y los cárnicos. Sin embargo, al atún en conserva y al jamón cocido únicamente le atribuyen esta propiedad un 34% y un 27% respectivamente.

Otros aportes como los “beneficios cardiovasculares” y el “mantenimiento del nivel de colesterol adecuado” se identifican con algo más de claridad, pero también existe un conocimiento limitado sobre qué alimentos son positivos. En el caso del atún en conserva sólo el 44% y 42% respectivamente lo señala como el producto más beneficioso.

Por lo que se refiere a las propiedades nutricionales de los alimentos destaca la asociación errónea que realiza un 54% de los consumidores al señalar el zumo de uva y melocotón como el alimento que más vitaminas proporciona, probablemente ligado al zumo de naranja natural que tiene un elevado contenido en Vitamina C. Sin embargo, en realidad este producto tiene una cantidad mucho menor de vitaminas que otros como el atún en conserva o el yogur líquido.

Del mismo modo, resulta llamativo que solamente un 9% de los consultados identifique que el café es rico en antioxidantes, cuando en realidad es el producto de los analizados que mayor presencia tiene de este nutriente. Otros como el Omega 3, los minerales y los aminoácidos esenciales se reconocen en mayor medida, aunque en todo momento se perciben un elevado desconocimiento.

El atún en conserva, el producto al que más propiedades se la reconocen

Según demuestra el estudio Consumidor e Información Nutricional el atún en conserva es el producto al que los consumidores perciben de un modo más cercano a la realidad, identificando la mayor parte de sus propiedades y de los beneficios que produce. No obstante, se detectan importantes diferencias en función de la edad y la procedencia de los entrevistados.

En función de la edad estas diferencias son especialmente notables en el caso de las propiedades nutricionales. Por ejemplo, en el caso del Omega 3 sólo el 52% reconoce la presencia de este nutriente en el atún en conserva cuando en las franjas de mayor edad la cifra supera el 70%. No obstante, también se aprecian otras diferencias llamativas al identificar otros nutrientes como las vitaminas (18 puntos porcentuales de diferencia) o los aminoácidos esenciales (16 puntos).
La zona geográfica de la que procede el consumidor también es un factor condicionante a la hora de conocer las propiedades de los productos. Así, los entrevistados en las islas Canarias son los que muestran mayor conocimiento tanto acerca del aporte nutricional del alimento como de sus beneficios. Mientras tanto los habitantes del Norte de España registran una mayor carencia en el conocimiento de estas cualidades. Este hecho resulta especialmente llamativo en el caso del atún en conserva al ser una de las zonas pesqueras por excelencia.

Valor del producto vs. Valor real: El 80% atribuye al atún en conserva un valor un 42% superior al real
Una vez se ha conocido que el atún en conserva era el producto al que más propiedades se le reconocen, se ha analizado la percepción que los consumidores tienen de su valor, antes y después de conocer sus propiedades reales.

En este sentido, se ha puesto de manifiesto el contraste existente entre el valor en el mercado del producto y el que se le atribuye según sus propiedades y beneficios. 8 de cada 10 entrevistados le atribuían un valor un 42% superior. Esta diferencia aún se elevaba en mayor medida al conocer los valores nutricionales y beneficios del atún en conserva, al que todavía se incrementaba en un 15% adicional el valor atribuido.

El ejemplo del atún en conserva escenifica de una manera muy clara una generalidad que en muchos productos de la cesta de la compra española no existe correspondencia entre el valor que se atribuye a los productos y su valor real.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo