• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña fresera en Andalcuía evoluciona favorablemente, con buenos precios en origen

           

La campaña fresera en Andalcuía evoluciona favorablemente, con buenos precios en origen

29/06/2011

La Consejería de Agricultura de Andalucía destacó la evolución positiva de la campaña fresera 2010-2011, con una calidad excepcional de sus frutos y unos buenos precios en origen, que se han mantenido por encima de los alcanzados en años anteriores, desde inicio hasta final de campaña. Así se ha puesto de manifiesto en el transcurso de una reunión mantenida ayer en Huelva por el viceconsejero de Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Serrano, con representantes del sector hortofrutícola, para abordar la actual situación productiva y de mercado. Dicho encuentro también ha contado con la presencia del director general de Fondos Agrarios de la Junta de Andalucía, Pedro Antonio Zorrero, y el delegado del Gobierno en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez.

Igualmente, se ha señalado que aunque la producción de la última campaña de la fresa sea un 12% inferior a la de 2009-10, pasando de 285.000 a 252.237 toneladas, se espera, sin embargo, que su facturación iguale a la de la pasada campaña (209,7 millones de euros), ya que el precio puede compensar esa ligera bajada de producción. Otro dato resaltado ha sido la buena aceptación que han tenido en los mercados las nuevas variedades de fresa implantadas en Huelva.

Otra de las cuestiones sobre las que se ha llamado la atención es el hecho de que en el momento en que saltó la alerta sanitaria por E. Coli los frutos rojos se hallaban en diferentes etapas de su producción, por lo que los efectos causados sobre ellos han sido diferentes. Así, el cierre anticipado de la campaña de fresa debido a factores climatológicos, a finales de mayo, coincidiendo con el inicio de la alerta sanitaria por E. Coli, ha evitado que este fruto rojo se haya visto apenas afectado por ‘la crisis del pepino’.

Con respecto a otras producciones de ‘berries’ como la frambuesa, que se encontraba finalizando su campaña en el momento de dicha alerta, la crisis ha contribuido a acelerar su final, debido a los bajos precios alcanzados en las últimas semanas. En el caso del arándano, se ha visto sólo afectado por el descenso de precios, al hallarse en plena producción y tratarse de un producto que puede aguantar almacenado en cámara hasta 15 días.

Exportaciones de frutos rojos onubenses

Huelva exporta el 85% de su producción fresera, fundamentalmente a la UE, destinándose el resto a consumo nacional. Este año, el mercado interior ha asumido una mayor cuota de consumo, debido a que Francia ha importado más fresa de Marruecos y Alemania ha aumentado su propia producción.

Los frutos rojos, incluyendo la fresa, ocupan la posición 12 en el ranking de productos exportados desde Andalucía a la UE, representando el 1,47% sobre el total de exportaciones hortofrutícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo