La campaña de aguacate en la provincia de Málaga se ha cerrado con unos números más que satisfactorios. Los productos tropicales continúan siendo un año más líderes del agro, en cantidad y calidad, y cierran campaña con unas buenas cifras que permiten al agricultor reconciliarse con su profesión. Los productos tropicales se concentran principalmente en la costa axárquica, la misma zona que ha resultado vapuleada por la crisis del pepino desde el pasado 26 de mayo y que aún continúa sufriendo unas secuelas que tardarán tiempo en cicatrizar.
Según los datos recopilados por Asaja Málaga, la campaña 2010-2011 se ha cerrado con una producción de unas 64.425 toneladas, lo que supone un incremento del 37% respecto al ejercicio anterior en el que se produjeron 40.200 toneladas. Estas producciones, traducidas a euros, han supuesto esta campaña una facturación de 72 millones de euros, superando así con creces los 42 millones de euros de la campaña 2009-2010. “Ha sido un balance fantástico, el sector tropical malagueño demuestra un año más la excelente organización y posición que tiene en el mercado exterior”, comenta Benjamín Faulí, técnico de Frutas y Hortalizas de Asaja Málaga.
Líderes en exportación
Según Faulí, que ha contrastado datos con la estadística de la asociación mundial de productores de aguacate, AMAPAGW, desde septiembre de 2010 hasta junio de 2011 se han exportado 46.386 toneladas de España, de las cuales, 35.940 son de la variedad Hass y 10.896 de piel verde. Estos datos manifiestan que la exportación en este periodo ha experimentado un crecimiento de un 34% respecto al año pasado. Y un dato más que pone de relieve la importancia del sector tropical malagueño: el 70% de lo exportado procede de la Axarquía.
Los principales consumidores de nuestros aguacates han sido Francia, Reino Unido y Alemania, que ha podido disfrutar de una cosecha inmejorable. “El incremento de la producción y de la exportación se ha debido fundamentalmente a una muy buena cosecha en nuestro país y a un ligero descenso de las exportaciones hacia Europa de otros países que por problemas meteorológicos han visto afectada su capacidad exportadora”, matiza el técnico de Asaja Málaga.
Los datos de exportación, añade Benjamín Faulí, muestran que durante el periodo de exportación español –campaña que se ha prolongado desde septiembre a mayo- Málaga ha sido líder en Europa, puesto que las 46.386 toneladas han representado un 24,4% del total exportado, seguidos muy de cerca por Israel, con un 22,64%, y Perú, con un 18,6%.
Durante el verano los principales proveedores de aguacate a Europa son Kenia, Perú y Sudáfrica, que desde final de junio hasta final de agosto exportarán unas 42.000 toneladas. Así, el consumo anual de aguacate en Europa este año se situará alrededor de las 234.000 toneladas.
Con unos precios prácticamente estables y unos mercados muy receptivos, apenas habría que destacar como incidencias algunos problemas de la variedad Bacon al final de su campaña, con partidas casi regaladas. En cambio, las variedades Fuerte y Hass se han mantenido estables, con precios para la primera de 0.90 €/kg y de 1,30 €/kg – 1,40 €/kg para la segunda, que incluso ha alcanzado los 1060 €/kg a final de campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.