Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Rotundamente falso que los incendios los provoquen los agricultores y ganaderos

           

Rotundamente falso que los incendios los provoquen los agricultores y ganaderos

24/06/2011

Con motivo de las declaraciones hechas en el día de hoy por el Delegado de la Junta en León, en el marco de la campaña de extinción de incendios forestales, la organización agraria ASAJA considera que la Junta mal va a tener éxito en el tratamiento contra los incendios, si parte de un diagnóstico totalmente erróneo. ASAJA niega rotundamente que los incendios se produzcan por quemas intencionadas para la regeneración del pasto, una práctica absolutamente erradicada en los hábitos y costumbres de agricultores y ganaderos y que no tiene cabida en los sistemas ganaderos actuales.

Muchos incendios forestales que se producen por descuidos y que en los medios de comunicación y en las estadísticas oficiales se recogen como quemas de rastrojos, se deben a descuidos de propietarios de terrenos que se encontraban haciendo limpieza en los mismos, y por tanto ni es imputable a los agricultores y ganaderos ni a actividades agropecuarias.

ASAJA viene sosteniendo que la principal causa de los incendios forestales en Castilla y León está relacionada con los muchos intereses económicos y laborales que se mueven entorno a la prevención y extinción de incendios forestales. Seguir apuntando a los agricultores y ganaderos como los causantes de quemar el monte, es sencillamente una falta de respeto y consideración de la Administración para con los profesionales del campo, que han sido y siguen siendo los mayores defensores de nuestro patrimonio natural.

Si los ganaderos fuesen los causantes de quemar el monte, la investigación de la policía judicial daría fácilmente con los responsables, cuestión que no ocurre, ya que en la mayoría de las zonas de montaña en las que se producen incendios, los ganaderos se cuentan con los dedos de una mano y por tanto es fácil controlarlos. Pero en realidad, como los funcionarios responsables bien conocen, los que queman el monte no son los que viven en el pueblo y tienen en ese territorio su actividad económica.

Por último, ASAJA quiere dejar de manifiesto que la quema de pastos y rastrojos es una actividad incompatible con la percepción de fondos de la PAC y por tanto desde la organización agraria se lleva años informando de su prohibición, lo que no quiere decir que la organización comparta una restricción tan estricta que impide también la quema controlada de rastrojos en todo tipo de explotaciones incluso cuando estará aconsejado por motivos sanitarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo