Ayer tuvo lugar la presentación oficial del Manifiesto de la Comunidad Científica en apoyo al Modelo Productivo español de frutas y hortalizas, el cual ha sido elaborado por la Universidad de Almería. El manifiesto ya cuenta con la adhesión de todas las Universidades españolas, el Campus de Excelencia Internacional en Agro-alimentación CEIA3, el CSIC, otros Organismos Públicos de Investigación, Institutos y Centros de Investigación, Parques Científicos-Tecnológicos, Sociedades Científicas, Fundaciones, Colegios Profesionales y otros Agentes del Conocimiento, que en su conjunto incluyen más de 1.000 grupos de investigación que desarrollan actividades de I+D+i en agroalimentación en toda España
El objeto de este documento es trasladar confianza en los productos procedentes de la agricultura española a los consumidores europeos, exponiendo argumentos científicos objetivos e independientes. El Manifiesto, deja claro, en los ocho puntos en los que se sustenta, que la calidad y salubridad de los productos hortofrutícolas españoles está plenamente garantizada, por los métodos rigurosos de control de la seguridad química y microbiológica que se desarrollan desde su origen en el campo hasta su consumo en la mesa. En este sentido, hay que recordar que la inversión que se hace por parte de los productores y entidades de exportaciones en materia de seguridad alimentaria supera los 10 millones de euros anuales. Por otra parte, tal y como destaca este Manifiesto, existe una gestión de prácticamente todos los residuos agrícolas y se produce de acuerdo a criterios de sostenibilidad que se derivan, sobre todo, del uso eficiente de recursos naturales como el suelo, el agua o la energía.
A la presentación realizada ayer en la Universidad de Almería, en la que su Rector, D. Pedro Molina, leyó el Manifiesto, asistieron Rectores de Universidades andaluzas y españolas (principalmente del Arco Mediterráneo), así como la más alta representación de instituciones como el CSIC y otros Organismos Públicos de Investigación. También, los alcaldes de los municipios con más peso en el sector agrícola, las empresas más importantes de comercialización y exportación de frutas y hortalizas y los representantes de las organizaciones agrarias.
FIRMANTES DEL MANIFIESTO
Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario CeiA3
Universidad Alfonso X el Sabio
Universidad de Alicante
Universidad de Almería
Universidad de Cádiz
Universidad de Cantabria
Universidad Católica San Antonio de Murcia
Universidad Complutense de Madrid
Universidad de Córdoba
Universidad de Extremadura
Universitat de Girona
Universidad de Granada
Universidad de Huelva
Universidad de Jaén
Universitat Jaume I
Universidad de La Laguna
Universidad de León
Universitat de Lleida
Universidad de Málaga
Universidad de Murcia
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Universidad de Navarra
Universidad Pablo de Olavide
Universidad Politécnica de Cartagena
Universitat Politècnica de València
Universitat Pompeu Fabra
Universidad Pontificia de Comillas
Universidad Pública de Navarra
Universitat de València
Universidad de Sevilla
Universidad de Zaragoza
Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica
Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias
Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
Consejos Sociales de las Universidades Españolas
Corporación Tecnológica de Andalucía
Instituto Andaluz de Tecnología
Sociedad Española de Seguridad Alimentaria
Fundación Cajamar – Estación Experimental
Fundación Mediterránea
Fundación UAL-Anecoop
Parque Científico-Tecnológico de Almería
Parque Tecnológico de Andalucía
Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía
OTROS APOYOS. AGRADECIMIENTOS
Asociación Española de Economía Agraria
Sociedad Española de Fitopatología
Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía
Centro Andaluz de Medio Ambiente
Centro Andaluz de Seguimiento y Evaluación del Cambio Global
Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables
Centro Andaluz de Agricultura Sostenible
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón
Ciudad Agroalimentaria de Tudela
Instituto Andaluz de Biotecnología
Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
Centro de Biotecnología Agroalimentaria
Centro de Investigación en la Energía Solar
Cámara de Comercio de Almería
Confederación Empresarial de la Provincia de Almería
Fundación Tecnova
Fundación Andalucía Emprende
Agrobío
AgroPoniente
AgrupaEjido
Aceitera Peninsular Española S.L.
Anecoop
Biosol Portocarrero S.L.
Cadia Ingeniería S.L.
Canalex S.A.T.
Cítricos del Andarax, S.A. – Grupo J. García Carrión, S.A.
Coexphal
Cooperativa Agrícola San Isidro
Ecohal
FresHuelva
Grupo Arenas
Grupo Caparrós
Grupo Consentino
Grupo Femago
Grupo Meper
Kimitec
Koppert Biological Systems España
Murgiverde S.C.A.
New Growing System S.L.
LAB S.L.
Plantas de Navarra S.A.
Primaflor
Redsa
SAT Costa de Almería S.L.
Unica Group
Vellsam Materias Bioactivas S.L.
Zeta Seeds
Asociación de Empresarios de Tudela
Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Almería
Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Almería
Unión de Pequeños Agricultores de Almería
CAJAMAR
UNICAJA
Ayuntamiento de Adra
Ayuntamiento de Almería
Ayuntamiento de Berja
Ayuntamiento de Cuevas de Almanzora
Ayuntamiento de El Ejido
Ayuntamiento de Níjar
Ayuntamiento de Pulpí
Ayuntamiento de Roquetas de Mar
Ayuntamiento de Vícar
Miembros de la Comunidad Científica y de la Comunidad Universitaria y todos los investigadores/as que a título individual han suscrito el Manifiesto
El texto del manifiesto puede consultarse en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.