Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Logran el cultivo a gran escala del cardo para la producción de biomasa

           

Logran el cultivo a gran escala del cardo para la producción de biomasa

14/06/2011

La biomasa es una energía renovable de reconocida importancia en Europa, que está siendo activamente promovida tanto por razones medioambientales como económicas y geo-estratégicas, especialmente desde la existencia de la Directiva 2009/28/CE de Energías Renovables. Su importancia para la política energética de Europa se basa en tres hechos: es una energía gestionable, que tiene un gran potencial de producción; posee gran versatilidad para su conversión energética (biocombustibles sólidos, líquidos como bioetanol y biodiesel, gaseosos como el biogás, y biocombustibles de segunda generación) y permite el desarrollo del concepto de agro-industrias y bio-refinerías.

En los últimos años se han propuesto distintas especies vegetales como potenciales cultivos energéticos para la producción de biomasa, con los que se ha realizado un gran esfuerzo de investigación y desarrollo.

Si para cualquier nuevo cultivo el salto desde el nivel de experimentación al nivel de gran escala resulta crucial, en el caso de los cultivos energéticos es esencial.

Plantaciones sostenibles

Para la utilización energética de la biomasa son necesarias grandes cantidades de materia prima, que debe producirse en grandes plantaciones en las que se logren las máximas producciones con los mínimos consumos de materias primas y de energía. Es decir, las plantaciones deben manejarse siguiendo criterios de sostenibilidad y utilizando técnicas agrícolas extensivas.

El Grupo de Agroenergética de la Universidad Politécnica de Madrid -GA-UPM- inició en la década de los 80 del pasado siglo los primeros estudios sobre cultivo y domesticación del cardo Cynara cardunculus L. para la producción de biomasa y semillas oleaginosas, liderando en el período 1980-96 tres proyectos financiados por la UE para el ensayo e introducción de este cultivo en diversos países europeos. Desde que se iniciaron las investigaciones, se ha avanzado significativamente en el conocimiento del cultivo del cardo con las contribuciones de éste y otros grupos de investigación y el apoyo de diversos proyectos de I+D nacionales y europeos.

Precisamente, el trabajo de estos investigadores(1) es fruto de un proyecto europeo, el proyecto INTERREG IIIB ECAS que, liderado por el Instituto Superior de Agronomía de la Universidad Técnica de Lisboa, contó con la contribución del GA-UPM. El objeto del trabajo fue el de escalar el cultivo energético del cardo y conocer su comportamiento cuando se cultiva a gran escala en condiciones de clima mediterráneo. Para ello, se utilizó una plantación de cardo de 77,4 hectáreas, situada en las proximidades de Beja (Portugal), y se analizó el desarrollo del cultivo a lo largo de toda la superficie de plantación mediante vuelo aéreo con resolución espacial de 0,5 metros, así como los resultados de producción de biomasa lignocelulósica y de semilla oleaginosa. Tanto el establecimiento como el manejo del cultivo se realizaron mediante técnicas agrícolas comunes típicas de cultivos extensivos.

Este trabajo supone el primer registro de plantación a gran escala del cultivo energético del cardo documentado en una revista de investigación. Los resultados obtenidos abren nuevas vías para la optimización de la fitotecnia del cardo y son de utilidad, tanto para la comunidad científica como para empresarios e inversores agrícolas interesados en la explotación del cardo como cultivo energético. Un ejemplo es el hecho de que, con posterioridad a este trabajo, se han implantado algunos miles de hectáreas de este cultivo en Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo