Tal y como en su momento aseguró ASAJA, el brote infeccioso de E. Coli no está en las frutas y hortalizas almerienses, sino en el propio Hamburgo. Según señalan desde la propia Alemania las sospechas recaen ahora en una explotación productora de brotes de soja y un restaurante donde al parecer acudieron todos los afectados, que serían las causantes de esta infección
La organización critica la forma en la que las autoridades de ese país están llevando esta crisis sanitaria, ya que aún no han sido capaces de detectar el foco, por lo que esperamos que se siga ahondando en las investigaciones hasta conocer el verdadero causante del contagio.
Mientras tanto, los agricultores almerienses deben ahora iniciar el proceso de “reconstrucción” del sector, y mientras que se ponen en marcha las campañas promocionales o cualquier tipo de indemnización, desde ASAJA-Almería queremos insistir en la importancia de iniciar la recopilación de cualquier información que posteriormente pudiese servir en el caso de que concediesen ayudas a aquellos agricultores que han padecido y están padeciendo esta crisis. Es fundamental que los agricultores y empresas puedan justificar documentalmente (facturas, albaranes de entrega etc.) las pérdidas ocasionadas por esta crisis, y se debe demostrar que efectivamente el producto no ha sido vendido y que la plantación estaba aún en producción.
La organización vuelve a recalcar la lentitud de la Administración española, ya que aún no se ha publicado el modelo oficial de declaración de daños consensuado en la reunión del viernes, así que la falta de información en el sector es total y si a esto le sumamos que aún no hay soluciones a la vista para esta situación la crispación y el malestar vuelven a estar presentes entre los agricultores almerienses.
Desde ASAJA se insiste en que estamos trabajando por conseguir que todos los agricultores puedan optar a las ayudas en el caso de que finalmente Europa las concediese, ya que aún no hay nada confirmado. ASAJA insiste en que el fondo retirada de la OCM es totalmente insuficiente y es más, en el caso de que Europa finalmente aprobase una partida excepcional, ésta se dirigiría a todos los países afectados, de ahí la importancia de empezar el trabajo de recopilación y de justificación de las pérdidas económicas.
Por otro lado para la organización resulta primordial lanzar un mensaje de apoyo a la sociedad para que no deje de incluir en su cesta de la compra a las frutas y hortalizas de Almería.
ASAJA recuerda que es prioritario que se cree un posicionamiento de defensa del sector, amparado y encabezado por nuestro Gobierno, al igual que han hecho ya otros países, avalando nuestras certificaciones y los controles que los agricultores y empresas españolas realizan a sus productos. Recordar que la situación no ha vuelto a la normalidad y que el comercio de nuestras hortalizas se ha visto seriamente dañado, por ejemplo, países como Líbano se han sumado a las restricciones a la entrada de hortalizas de la UE.
ASAJA, que está en permanente contacto con empresas de comercialización y agricultores, recomienda a los agricultores que se dirijan a nuestras oficinas para poder asesorarse e informarse de lo que pueden necesitar para cumplimentar los informes de daños, mediante el modelo provisional que está disponible en nuestras oficinas. Además, esta noche a partir de las 20,00 la organización ha convocado una reunión informativa en su oficina de la Venta El Viso de La Mojonera donde se informará de la situación actual de esta crisis.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.