• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los brotes de soja de una explotación alemana culpados injustamente de la contaminación por E coli

           

Los brotes de soja de una explotación alemana culpados injustamente de la contaminación por E coli

07/06/2011

Anteayer, las autoridades alemanas del länder de Baja Sajonia anunciaron que finalmente parecía que habían encontrado el foco de contaminación de E. coli. Se trataba de una producción de brotes germinados en una explotación hortícola ecológica, situada en la zona occidental del estado, a 80 km de la ciudad de Hamburgo. La sospecha inicial se debía a que se había podido realizar la trazabilidad de los brotes desde la explotación hasta personas infectadas en cinco lánders alemanes.

Sin embargo, ayer por la tarde, la administración de Baja Sajonia descartó este origen, dado que de 40 muestras tomadas en diversos lugares de la explotación en cuestión, 23 habían dado resultados negativos. De las restantes 17 muestras, (que se han tomado del agua, sistema de aireación, maquinaria) se está pendientes de tener los resultados.

El director de la explotación sospechosa, que fue clausurada el domingo pasado y cuya producción (además de brotes de diversas verduras como brócoli y mostaza, también cultiva frutas y flores) inmovilizada, había defendido desde el primer momento su extrañeza de que los brotes se hubieran contaminados, debido a que en la explotación no había utilizado ningún abono de origen animal.

Esta es la segunda vez que las autoridades alemanas, deseosas de encontrar el origen de la contaminación, se precipitan señalando un origen erróneo. Primero fue con los pepinos producidos en España, que también fueron acusados injustificadamente, perjudicando seriamente la imagen de la horticultura española.

Según los últimos datos de la OMS, a fecha de 5 de junio se habían producido 2.265 casos y 22 fallecimientos, todos ellos en Alemania salvo 1 en Suecia.

Del total de casos registrados, 1.607 (de los que 1.536 están en Alemania) corresponden a una infección interhemorrágica por E. coli ECEH), mientras que el resto, 658 (de los que 627 están en Alemania) son pacientes que han desarrollado el síndrome urémico hemolítico (SUH). Casos de SUH se ha notificado en todos los estados alemanes, si bien el mayor número se ha registrado en 5 länders del norte: Hamburgo, Schleswig-Holstein, Bremen, Mecklenburg-Vorpommer y Baja Sajonia.

Además de en Alemania, otros países con casos de SUH y/o ECEH son España, Dinamarca, Reino Unido, Francia, Holanda, Noruega, Austria, Suecia, República Checa, Polonia Suiza y EEUU. Casi todos los casos se refieren a personas que han viajado al norte de Alemania.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo