El sector avícola español se caracteriza fundamentalmente son ser una producción intensiva (más que el porcino), por su elevado grado de integración (el 90% de la producción) y por que está integración vertical se da a lo largo de toda la cadena productiva (a diferencia del porcino donde la integración de produce fundamentalmente en la fase de producción), según ha puesto de manifiesto un estudio sobre la Competitividad en la Industria Cárnica de la UE, elaborado por la Comisión Europea. Se trata de un sector autosuficiente, que es el segundo productor de la UE y en el que las exportaciones e importaciones juegan un papel marginal, siendo Francia el principal socio comercial.
En España, el sector de sacrificio de aves está muy segmentado, con unos 150 mataderos de aves. Mientras que la gran mayoría son de pequeños tamaño (sobre 5.000 tn de peso canal al año), las 10 principales empresas aglutinan el 65% de la producción, con una capacidad de unas 21.000 tn de peso canal por año.
La industria avícola se ha mantenido bastantes estable en los últimos 5 años. La principal empresa es el Grupo Sada, que representa el 26% del mercado, muy por encima del resto. La segunda es Valls Companys que cuenta con menos de un 10%, le siguen Coren, Uvesa, Padesa, Guissona, Melida, Florida, Avícola Moraleja etc. Las 10 principales industrias avícolas aglutinan el 88%, lo que muestra un elevado grado de concentración.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.