• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España celebra el «Día Mundial del Zumo»

           

España celebra el «Día Mundial del Zumo»

31/05/2011

La Asociación Española de Fabricantes de Zumos (ASOZUMOS) celebra hoy el ´Día Mundial del Zumo´ para lo cual ha organizado, en el Salón de Actos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), la presentación del nuevo material promocional de esta categoría -que incluye un video y un folleto- elaborados en colaboración con el Ministerio de Medioambiente y Medio Rural y Marino.

España, junto con Turquía y Polonia, son los tres primeros países de Europa que han confirmado su participación en la iniciativa de la Asociación de la Industria de Zumos y Néctares de la U.E. (AIJN) para celebrar, el 30 de mayo, el Día Mundial del Zumo. Según Óscar Hernández, Presidente de Asozumos, nuestro país es un gran productor y exportador de frutas y hortalizas, a nivel mundial, que además tiene una importante industria productora de zumos de frutas, la cual ocupa una importante posición en el ranking de producción y exportación a nivel europeo y, por esto, es casi obligado celebrar este Día Mundial del Zumo, que también podríamos decir, de la fruta líquida´.

Asozumos decidió, desde el momento en que lo planteo AIJN, apostar por esta celebración y espera que la Organización Mundial de la Salud ratifique la solicitud de nuestra asociación europea y que todos los Estados miembros lo celebren en próximas convocatorias.

El acto ha contado con la presencia de Dª Isabel Bombal Díaz, Directora general de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, quien lo ha inaugurado junto al Presidente de Asozumos. En el evento se ha hecho entrega a la Directora de una placa homenaje por su compromiso con el sector desde su llegada al Ministerio.

Por último, D. Manuel Moñino, Vicepresidente de la Asociación Española de Dietistas Nutricionistas y miembro del Comité Científico de 5 al Día, ha resaltado las propiedades de los zumos y su importancia en nuestra alimentación, así como el lugar destacado que ocupan en la Dieta Mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde noviembre de 2010. Además ha indicado que el consumo de zumo de frutas envasado es una buena opción para el consumo de fruta, pudiendo incluir un vaso de zumo de frutas entre las 5 piezas de ingesta diaria que se recomienda desde esta organización.

Bajo el título genérico ´Zumos y néctares. La fruta líquida´, los materiales presentados promocionan esta categoría de bebidas e informan al consumidor de los diversos tipos de productos que se incluyen: zumo de frutas, zumo de frutas a base de concentrado y néctar de frutas. En palabras de Óscar Hernández, ´estos documentos ayudarán a los consumidores a conocer mejor nuestro producto y las distintas etapas de su proceso de elaboración, así como las claves para introducirlos en nuestra dieta, ya que pueden ser consumidos en cualquier momento del día para mantenernos hidratados o como complemento nutricional´.

Tanto el folleto como el video están disponibles en la página web de Asozumos, http://www.asozumos.org. Asimismo, el folleto puede encontrarse en el apartado de campañas de la página de promoción alimentaria del MARM, http://www.alimentacion.es, dentro de la sección de las frutas.

Datos provisionales 2010

El mercado sigue rondando los 1.050/1.100 millones de litros, dependiendo de las fuentes y estimaciones, y los 23,5 litros por habitante y año, una cifra por encima del consumo medio en Europa y del consumo en Reino Unido e Italia, sólo superado por Alemania (34,5 litros/habitante/año), Holanda, Austria, Países Escandinavos y Francia (27 litros/habitante/año) en la Unión Europea.

En 2010 se produjo un descenso del consumo de la categoría de aproximadamente el 1% en relación a 2009. Parece haberse frenado la caída del 2% de 2009 respecto a 2008 y del 1,7% de 2008 respecto a 2007.
Por categorías:

– Descenso en zumos estimado 2%
– Aumento en néctares estimado 1%

Por lo que respecta al comercio exterior, las exportaciones totales de la categoría alcanzaron en 2010 las 674.761 toneladas frente a las 643.325 t. de 2009 (con un incremento próximo al 5%), mientras las importaciones se mantuvieron en 2010 en las 209.532 toneladas, muy similar a las 210.237 t. de 2009.

En el mismo período, el descenso del consumo de aguas envasadas se estima en un 4%, y es comparable al de las bebidas refrescantes, que han frenado su caída gracias a los incrementos de consumo en bebidas funcionales, deportivas, energéticas y de alto contenido en zumo.

Todos los sabores de zumo descienden (son muy significativos los descensos de mezclas de zumos y de zumo de melocotón, que se compensan por el aumento en los néctares de los mismos sabores) excepto el zumo de naranja y los enriquecidos que se mantienen o incrementan ligeramente.

Muy significativo es el incremento en consumo de zumos de frutas o denominados comercialmente ´directos´, frente a los procedentes de concentrado (superior al 15% según el MARM), que han frenado la caída superior al 2% del 2009 (probablemente por razones económicas). Estos productos constituyen ya aproximadamente un 8 o 9% del mercado total de zumos y néctares (unos 80 millones de litros), más del 15% de los zumos y aproximadamente el 20% del zumo de naranja comercial que se consume en nuestro país.

En la categoría néctares son destacables los incrementos estimados del 29% (según el MARM) en los néctares light o sin azúcar añadido.

En el consumo en el hogar, hay un incremento (según el MARM) del 10% en volumen (y del 5,5% en valor), compensado por un menor consumo en el canal de la distribución y restauración (descenso del 7%). Estos datos contrastan con los más negativos que afectaron en 2010 al consumo en el hogar de las bebidas refrescantes (-3,6%) y las aguas envasadas (-6,3%), por lo que podríamos concluir que el consumidor se decanta por nuestros productos en sus consumos familiares. Asimismo podemos comparar la situación del consumo de zumos con la de frutas y hortalizas frescas, que durante 2010 cayó un 3,3% (según datos de Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, Flores y Plantas Vivas).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo