• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Desciende la superficie de melón pero aumenta la de sandía en Castilla-La Mancha

           

Desciende la superficie de melón pero aumenta la de sandía en Castilla-La Mancha

30/05/2011

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha realizado una primera estimación de la campaña del melón y todo apunta a que este año se desarrollará con total normalidad.

En relación a los precios, aunque es aún muy precipitado hablar de ellos, todo apunta a unas buenas perspectivas y a un equilibrio en los mercados. Sin embargo, ya el año pasado la campaña arrancaba con precios razonables y finalizó de forma ruinosa, provocando incluso la desmotivación de muchos agricultores que decidieron no recoger parte de la cosecha.

Las consecuencias de la última campaña han sido la reducción de un 10 por ciento de la superficie de melón. No obstante, en Ciudad Real se espera que, si bien disminuya las hectáreas de melón, aumenten las de sandía. Por su parte, en la provincia de Toledo, los agricultores han sembrado más cantidad de melón tardío, con lo que la superficie, y por tanto la producción, tendrán cifras semejantes a las del pasado año.

En total, se calculan unas 12.000-12.500 hectáreas de melón en Castilla-La Mancha, de las que 10.500 se ubican en la provincia ciudadrealeña. En cuanto a la sandía, se calculan unas 3.000 hectáreas, aunque todavía hay agricultores que se encuentran en plena campaña de siembra.

Por otra parte, el conocido como melón de “piel de sapo” que se cultiva en la región, tendrá una excelente calidad, pues el clima, el agua y la tierra castellano-manchega son únicos para este cultivo.

Uno de los graves problemas de la comercialización del melón es la diferencia porcentual entre el precio de origen y el de destino, que llega a alcanzar el 400%. A esto hay que sumar que es un producto perecedero, que no admite almacenamientos largos, por lo que tiene que ser vendido tras su recolección.

A esto se unen los excesivos costes de producción a los que se enfrentan los agricultores, y más aún si se trata de regadío como el melón, pues el coste del gasoil y de las tarifas eléctricas se ha multiplicado en los últimos años.

Ante ello, la Organización Agraria ha instado al Gobierno a que busque, de forma inmediata, una solución al problema de la desaparición de las tarifas especiales de riego y cumpla así con su compromiso de finales de 2009 de buscar medidas que paliaran las graves consecuencias que suponen para la agricultura el incremento de los costes energéticos.

Ante esta situación, los productores exigen que el aumento de los costes de producción repercuta en el precio del producto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo