Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Los expertos constatan que la carne de conejo es la más baja en colesterol y rica en proteínas y vitamina B

           

Los expertos constatan que la carne de conejo es la más baja en colesterol y rica en proteínas y vitamina B

27/05/2011

La carne de conejo es la que registra menos colesterol y una de las que más destaca en cantidad de vitamina B y proteínas, propiedades que la convierten en un alimento especialmente indicado para dietas dirigidas a embarazadas, deportistas e interesados en reducir peso. Así de rotundo se manifestó el doctor Miguel Bixquert en su intervención durante la I Jornada Valenciana ‘Carne de Conejo: Salud y Gastronomía’ celebrada ayer por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación
Valenciana de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (AVAMFAR) junto a la Interprofesional Cunícola INTERCUN.

Ante más de 60 asistentes, Bixquert ensalzó la riqueza en hierro, calcio y fósforo de la carne de conejo, así como su escaso contenido en ácido úrico y sodio. “Es fácil de guisar, combinar y masticar, su papel en una dieta sana y equilibrada es esencial y forma parte de nuestra cultura gastronómica como
ningún otro tipo de carne”, concluyó el experto en medicina digestiva.

En la misma línea se pronunciaron el secretario de INTERCUN, José Solera y la presidenta de AVAMFAR, Marian Corbí, quienes defendieron la calidad del producto autóctono y su protagonismo en la dieta mediterránea y en la tradición gastronómica del pueblo valenciano. A su juicio, “es necesario que las
administraciones impulsen la promoción de la carne con el fin de aumentar su consumo, bastante mermado por la crisis económica”.

Por su parte, el asesor gastronómico José Luis García, ex Jefe de cocina en el Hotel Ritz de Madrid, subrayó que “una de las grandes ventajas de la carne de conejo a la hora de ser preparada es su bajo contenido en sal, lo que favorece el uso de hierbas y especies aromáticas que le dan ese toque
especial”. Asimismo, analizó las innovaciones que se han ido introduciendo en las últimas tendencias: presentaciones creativas, ingredientes más frescos, maridaje con productos dulces, diferencia de texturas, fritos menos grasos, etc.

La Comunitat Valenciana produjo en 2010 un total de 4.479 toneladas de carne de conejo. Es la tercera autonomía más importante en producción, solo por detrás de Cataluña y Castilla-La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo