Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / España se suma a los países contra la liberalización de los derechos de plantación

           

España se suma a los países contra la liberalización de los derechos de plantación

16/05/2011

La Ministra española de Agricultura, Sra. Rosa Aguilar, se ha sumado a la carta enviada por 9 Ministros al Comisario Ciolos contra la liberalización de los derechos de plantación. La cuestión planteada ahora es saber en qué nuevo contexto se discutirá esta cuestión.

En una carta dirigida al Comisario Ciolos el 5 de mayo último, la Ministra española de Agricultura – Rosa Aguilar – expresa claramente su apoyo a los derechos de plantación e incita al Comisario, como lo hicieron los otros 9 Estados miembros, a presentar una propuesta legislativa yendo contra la decisión tomada en la reforma de 2008. Recordemos que España no se opuso a la liberalización de las plantaciones en la última reforma de la OCM.

Riccardo Ricci Curbastro, el Presidente de EFOW, se congratula por esta evolución importante en el equilibrio de fuerzas en el seno de los Estados Miembros. En efecto, considera “ que es muy positivo y muy importante que este gran país productor que es España esté ahora entre el grupo de los Estados Miembros productores de vino contra la supresión de los derechos de plantación». Hace un llamamiento a los 10 países signatarios para que ellos “trabajen desde el punto de vista político y diplomático para lograr el apoyo necesario para alcanzar la mayoría calificado en el Consejo ». Recuérdese que, los 10 países signatarios forman una amplia minoría de bloqueo pero faltan aún 4 Estados Miembros y 85 votos para formar una mayoría cualificada.

La otra cuestión determinante para el mantenimiento de este sistema de regulación vitícola consiste ahora en saber qué iniciativa legislativa europea permitirá volver de nuevo sobre esta decisión de liberalización. EFOW considera que es esencial tratar el tema con motivo de la reforma de la PAC y que no es necesario esperar el informe de situación que debe redactar la Comisión Europea en 2012 sobre la aplicación de la última reforma de la viticultura. Es necesario actuar ahora, ya que nada garantiza que el informe de situación que debe redactar la Comisión Europea en 2012 sobre la aplicación de la OCM desembocará en una propuesta legislativa. Como explica Riccardo Ricci Curbastro, Presidente de EFOW “es peligroso retrasar las decisiones hasta una posible reforma en 2013 o más allá. Es urgente legislar y por ello pedimos que el tema sea abordado y regulado con motivo de la próxima reforma de la PAC ».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo