Los queseros destacan la importancia de la Feria Nacional del Queso de Trujillo para dar a conocer sus productos, ampliar mercados e incluso exportar sus quesos.
Quesos Villajos, de Ciudad Real, es uno de los 80 expositores que este año participan en la Feria. Uno de sus propietarios, Benigno Garrido, reconoce que llevan 6 años participando y asegura que “gracias a esta feria hemos conseguido que nuestro producto llegue a Estados Unidos”. “Cada año ofrecemos más de 2.5000 degustaciones durante la feria y hace un par de años un crítico americano probó nuestro producto en Trujillo y se interesó por la posibilidad de llevarlo hasta allí”, señala. Sergio Luengo, de esta misma quesería, reconoce que la venta nacional también se ha ampliado gracias a su visita a la feria. “En Trujillo vendemos alrededor de 400 kilos de queso, pero lo importante es que la venta crece a lo largo de todo el año, nos hacen encargos telefónicos desde todo el país después de haber probado el producto en Trujillo”, concluye.
Otra de las queserías participantes es la asturiana “Los Puertos”, que lleva 16 años participando en esta feria. Su dueño, Alan Pendás, asegura que se ha convertido en una cita ineludible para ellos. “Participar en la feria nos ha permitido dar a conocer nuestro producto al gran público”. Este quesero señala que cada año ofrecen cerca de 6.000 degustaciones en la Feria Nacional del Queso “y esto hace que la venta crezca un poquito cada año”.
Menos recorrido en la feria tiene Francisco Barea, propietario de la quesería gaditana Payoyo La Velada, que llegó a Trujillo por primera vez el año pasado. “Lo más importante para nosotros ha sido dar a conocer nuestro queso, un producto muy diferente, ya que se trata de quesos que tienen un proceso de curación especial”. Seguir promocionando sus quesos es el objetivo de este artesano, que asegura que “la venta también aumenta, hay consumidores que se acercan directamente a comprar porque ya conocen el producto de la pasada edición”. De Córdoba llega desde hace 23 años la quesería “Los Balanchales”. “Somos fieles a esta feria porque nos permite cada año ampliar nuestros contactos y abrir nuestro mercado”, señala José Cubero. Los quesos de “Los Balanchales” llegan ya hasta Alemania, Austria, Francia y Portugal y “la Feria Nacional del Queso ha aportado su granito de arena para que esto sea posible, son muchas las degustaciones que ofrecemos cada año y nuestro queso cada vez llega a más gente”, afirma Cubero.
Portugal está presente también en la Feria Nacional del Queso; una de las tres queserías que llegan desde el país vecino es Quesos Rôdao, que participa desde hace 5 años. Cada año ofrecen más de 1.000 degustaciones y venden en la feria cientos de kilos de queso, “sólo el año pasado vendimos más de 400”, asegura Joao Rodrigues. Este quesero destaca que el valor de esta feria reside en que está abierta al gran público y permite ampliar el mercado. “Nuestros quesos se pueden encontrar ya en muchos puntos de España a través de los contactos que hemos conseguido en Trujillo”. Rôdao llega también a Francia, Bélgica y Luxemburgo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.