• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andrés Góngora pidió el viernes en Roma reforzar la unidad de los agricultores españoles, franceses e italianos contra el Acuerdo UE-Marruecos

           

Andrés Góngora pidió el viernes en Roma reforzar la unidad de los agricultores españoles, franceses e italianos contra el Acuerdo UE-Marruecos

03/05/2011

El responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, pidió el viernes en Roma reforzar el frente común de agricultores españoles, franceses e italianos contra la renovación del acuerdo del Acuerdo UE-Marruecos. Productores de frutas y hortalizas y representantes de las administraciones de los tres países se reúnen hoy en la capital italiana en la primera reunión plenaria del Comité Mixto que se celebra en estas tierras. Italia se sumó el pasado año a este Comité, constituido por España y Francia en 1997 y que busca alcanzar puntos de encuentro en aquellos aspectos que preocupan a los hortofruticultores de las distintas delegaciones, así como evitar situaciones de crisis de mercados mediante la puesta en común de información.

COAG instó a las tres delegaciones presentes a continuar trabajando de manera unida ante el Parlamento Europeo para rechazarla renovación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos. En junio de 2010, la mayor parte de las organizaciones presentes en el Comité Mixto remitieron una carta a los diputados del Parlamento Europeo mostrando su oposición al citado Acuerdo. “Actuaciones conjuntas como ésta deben ser un ejemplo a seguir y se debe trabajar unificando esfuerzos ante el Parlamento Europeo, frente a este tipo de acuerdos perjudiciales para el sector productor de frutas y hortalizas europeo”, ha destacado Góngora.

Por otro lado, y a petición de COAG, la delegación francesa realizó una exposición sobre los primeros del sistema de contractualización obligatoria implantado desde el 1 de marzo en el sector hortofrutícola del país vecino.

En cuanto a la normativa comunitaria específica del sector, cuestión que también se abordó en la reunión, Góngora señaló que los esfuerzos deben dirigirse desde ahora mismo a plantear acciones de mejora de la OCM a largo plazo, en el marco de la reforma de la PAC de 2013, ya que con la reforma en curso del Reglamento de aplicación de la OCM no se han conseguido mejoras reales. Entre otras cuestiones, COAG considera que estas modificaciones han de centrarse, principalmente, en la gestión de crisis, ya que los mecanismos actuales son completamente insuficientes y, por ello, debería implementarse un sistema de gestión de crisis grave, ágil, universal y accesible para todos los productores, con financiación 100% pública y que se active de forma automática e inmediata en estas situaciones. Otro aspecto de especial relevancia sería modificar la normativa comunitaria sobre competencia, de manera que se permitiera reforzar el papel negociador en el seno de las Interprofesionales.

Además, en la jornada del viernes se analizó la situación del mercado y la problemática actual de los sectores de fresa, ajo, manzana, tomate y fruta de hueso, a través de las conclusiones de los grupos de contacto respectivos que se han reunido previamente a la celebración del Comité, excepto en el caso de la fruta de hueso, cuya reunión está prevista para el próximo mes de mayo. También se han intercambiado puntos de vista entre los servicios fitosanitarios de ambas delegaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo