Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los cambios en los usos del suelo favorecen la expansión de los ungulados silvestres

           

Los cambios en los usos del suelo favorecen la expansión de los ungulados silvestres

19/04/2011

“En las últimas décadas ha habido una expansión de las áreas ocupadas por los ungulados silvestres”, explica a SINC Pelayo Acevedo, autor principal del estudio e investigador en el departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga.

El estudio, que se ha publicado en Landscape Ecology, consideró los cambios temporales en la estructura del paisaje y cómo estas variaciones afectan a la distribución pasada (años ’60), presente (años ’90) y futura (hacia 2040) de corzo (Capreolus capreolus), cabra montés (Capra pyrenaica), ciervo (Cervus elaphus) y jabalí (Sus scrofa) en Andalucía.

Según Acevedo, los ungulados silvestres estaban más limitados en el pasado de lo que están en la actualidad. “La favorabilidad ambiental obtenida con los modelos para el presente está más ampliamente distribuida que la de los modelos para el pasado”, asegura el investigador. La actual expansión de los ungulados salvajes también ocurre en el resto de Europa, pero de forma desigual en función de las especies y de los países.

Los cambios en los usos del suelo parecen haber determinado la expansión de todas las especies estudiadas, pero “no ha sido el único factor”. En el caso de ciertas especies, como el ciervo, la expansión ha sido “un proceso acelerado por la intervención humana”, señalan los autores. Sin embargo, la acción antropogénica no les ha afectado a todas por igual.

“La expansión de estas especies en las últimas décadas en España también se relaciona con medidas de protección gubernamental sobre todo dirigidas a regular la presión de la caza y, en menor medida, la movilidad humana”, apunta el estudio.

Una expansión a largo plazo

Los resultados sugieren que los cambios en los usos del suelo en las últimas décadas son “al menos en parte, responsables de la actual expansión de los ungulados silvestres”, concreta el investigador. Si la tendencia actual en los cambios se mantiene, se espera que estas especies, salvo la cabra montés, continúen ampliando sus rangos de distribución en un futuro próximo en Andalucía.

Según los científicos, las áreas determinadas en la actualidad como “favorables” para la distribución de estos animales, lo serán también en el futuro. Además de estas zonas, “se espera que aparezcan nuevas áreas favorables para estas especies”, afirma el autor.

En el caso de que los ungulados silvestres continúen su expansión a lo largo del siglo XXI, el equipo de investigación propone mejorar el conocimiento sobre ellos para asegurar su conservación y la de su entorno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo