Dos son los factores que han disparado los precios del maíz desde junio pasado, según el experto en economía agraria, Darrel Good, de la Universidad de Illinois. Uno es el tamaño de la cosecha de maíz en EEUU, que si bien no era pequeña, si era un 7% más baja que la estimada en agosto y de lo que se había ido barajando a lo largo de la campaña de siembra.
El otro factor es el rápido crecimiento del consumo de maíz para la producción de etanol, ya que su destino a la alimentación animal se ha mantenido constante. El consumo previsto para la producción de etanol es de 126 mill. tn, lo que supone un aumento de 9,7 mill tn más que el año anterior.
En la campaña de comercialización 2010/11 que empezó en septiembre, el incremento de consumo de etanol ha sido de un 19% en los primeros tres meses del período y de un 11% en los tres segundos. Según Good, el consumo de etanol tendría que aumentar solo en un 2% durante la segunda mitad de la campaña (de marzo a agosto de 2011) para que se cumplan las previsiones de crecimiento de las 126 mill. tn
Con los altos precios actuales del petróleo es muy probable que la demanda de maíz para la producción de etanol continúe creciendo y supere las previsiones iniciales del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), según Good. Para el analista es muy poco probable que salga para delante la propuesta de eliminar la ayuda a las mezclas de gasolina con etanol, pero de producirse, la demanda del etanol estaría todavía más condicionada a los precios del petróleo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.