Un estudio realizado por el College de Medicina, Albert Eistein han puesto de manifiesto que la deficiencia de vitamina D puede aumentar la probabilidad de padecer alergias en niños y jóvenes. En el estudio se analizaron muestras de sangres de 3.100 niños y 3.400 adultos para detectar su sensibilidad a 17 alérgenos. Se detectó una vinculación entre bajos niveles de vitamina D y una mayor sensibilidad a las alergias (a 11 de los 17 alergenos probados) en le caso de niños y adolescentes. Por el contrario, no se detectó ninguna vinculación en el caso de adultos.
El estudio examinó los alérgenos ambientales como la ambrosía, el roble, el perro y la cucaracha, y los alérgenos de alimentos como los cacahuetes.
Los niños que tenían deficiencia de vitamina D (menos de 15 nanogr. vitamina D/ml sangre) eran 2,4 veces más propensos a tener una alergia al cacahuete que los niños con niveles adecuados de vitamina D (más de 30 nanogr. vitamina D/ml sangre).
Los resultados de esta investigación se han publicado en Journal of Allergy and Clinical Immunology, con el título: “Vitamin D levels and food and environmental allergies in the United States: Results from NHANES 2005-2006.”
La leche y los quesos, y los pescados como el salmón, el atún, la caballa y la sardina son importantes fuentes de vitamina D. Su consumo por parte de niños y jóvenes les asegura unos niveles adecuados de vitamina D y en consecuencia una menor susceptibilidad a desarrollar alergias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.