Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Seis países de América de Sur en contra de la propuesta del G-20 de contener los precios de las materias primas

           

Seis países de América de Sur en contra de la propuesta del G-20 de contener los precios de las materias primas

06/04/2011

El Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que está constituido por seis países de América del Sur, ha formado un frente común contra el objetivo del G-20 de controlar de los precios de las materias primas. Estos países se han mostrado insatisfechos con la propuesta del G-20, promovida por la presidencia francesa, para controlar la volatilidad de los precios de las materias primas.

Según el CAS (constituido por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay,), los mecanismos de contención de precios van a desincentivar la producción agraria, mientas que en su opinión la forma de controlar los precios es exactamente la contraria. Considera que la única forma de controlar los precios de los alimentos es aumentando su producción en el campo y América del Sur es uno de los pocos lugares en el mundo más allá de África, que cuenta con suelo y condiciones para ampliar la oferta de productos agrícolas.

Los Ministros de Agricultura de los 6 países del CAS han firmado una declaración en la que muestran su rechazo a “algunas iniciativas de los países desarrollados, que quieren luchar contra la inseguridad alimentaria con mecanismos que limiten los precios internacionales de productos básicos, lo que conlleva, desalentar la producción agrícola en los países que cuentan con ventajas comparativas y competitivas para alimentar al mundo.”

En la declaración, los ministros señalan que la actual volatilidad de los precios de los alimentos y productos agrícolas no está muy por encima de la media histórica. Además, precisan que los precios de los alimentos no son la principal causa de la inseguridad alimentaria en el mundo, sino que lo es la pobreza estructural a la que está sometida gran parte de la población mundial (más de mil millones de personas).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo