Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Agricultores y ganaderos de UPA-Sevilla se concentran ante la Consejería de Agricultura y Pesca para exigir precios justos

           

Agricultores y ganaderos de UPA-Sevilla se concentran ante la Consejería de Agricultura y Pesca para exigir precios justos

01/04/2011

Agricultores y ganaderos de UPA-Sevilla y decenas de tractores se concentraron ayer ante la puerta de la Consejería de Agricultura y Pesca para exigir precios justos para los productos agrícolas y ganaderos.

“Los precios en origen cada vez son más bajos, mientras que los costes de producción no hacen más que aumentar” ha afirmado el Secretario General de UPA-Sevilla, quien ha señalado como elementos claves el aumento del precio del gasoil, el alza desmesurado en el coste de los piensos y de las tarifas eléctricas. Así, la ausencia de rentabilidad de las explotaciones es cada vez más patente, por lo que “la situación requiere de la implicación de las Administraciones, ya que la crisis es manifiesta y las pérdidas incalculables”.

“Los agricultores y ganaderos hemos salido a la calle para reivindicar precios justos para nuestros productos y una regulación básica de los mercados”, ha asegurado José Antonio Méndez, quien reconoce que el contexto actual requiere “del compromiso de todos porque nos estamos jugando el futuro del campo”.

Sector algodonero

Del mismo modo, los agricultores y ganaderos presentes han mostrado su rechazo al cierre de la desmotadora Blanca Paloma y han reclamado que se vuelva a poner en marcha, del mismo modo que han exigido que se autorice la apertura de los almacenes de las cooperativas para conseguir mayor capacidad de recepción.

“Hay más de 700 algodoneros en la margen derecha del Guadalquivir que se van a ver afectados, puesto que esta es la única desmotadora presente en dicha margen”, ha reconocido José Antonio Méndez. Y es que las siete desmotadoras existentes en la actualidad no tienen capacidad suficiente de desmotado, lo que va a afectar a todos los algodoneros de Andalucía.

Los más de 700 algodoneros que operan en la margen derecha del Guadalquivir se están viendo obligados a desplazarse a más de 100 kilómetros para alcanzar la desmotadora más cercana, aumentando considerablemente los costes de su producción final.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo