Tras la reunión celebrada ayer por parte de la Comisión provincial de Flujos Miagratorios de Badajoz, Apag Extremadura Asaja considera que, aunque no hace falta la contratación de mano de obra a través de los contingentes en origen de trabajadores extranjeros, si es necesario y de vital importancia la mano de obra extranjera que vienen todos los años para la recolección de la uva, la aceituna y la fruta.
Así lo indica el presidente de esta organización profesional agraria, Bibiano Serrano, que recuerda que muchos trabajadores de los últimos años de la construcción y del sector servicio han regresado al mundo del campo, de donde precisamente habían salido, por lo que ahora sí existen trabajadores necesarios, lo que no evita que se siga necesitando “mano de obra extranjera, aunque no la llegada de contingentes en origen de sus países”.
Además, Serrano exige la implicación por parte de las administraciones, tanto local, regional y nacional, para solucionar los problemas de asentamiento, “con la dotación de albergues dignos para los temporeros de flujo interior, que van de unas comunidades autónomas a otra para las diferentes campañas”.
Bibiano Serrano recuerda que los empresarios extremeños no tienen la obligación de facilitar el alojamiento a aquellos trabajadores que se contratan en la región “y sí las administraciones”, a las que insta a asumir sus responsabilidades para evitar episodios de años anteriores, donde se produjeron altercados e incidentes con la creación de asentamientos ilegales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.