La aplicación de un programa de apoyo, específico y sencillo, para los pequeños productores, que sustituya el régimen actual, de manera que se facilite a estas explotaciones de reducido tamaño la percepción de una ayuda y se reduzca la burocracia es una de las idea contenidas en la Comunicación de la Comisión sobre la PAC después de 2013.
En la reunión que hoy va a tener lugar en Bruselas, en la que la Comisión Europea ha convocado a representantes de la administración y de los agricultores y ganaderos de los EEMM, éste es un punto que va a ser debatido. Al tratarse de un pago que vendría por el primer pilar habría que evitar la duplicación del apoyo a través del segundo pilar.
Habría muchas cuestiones sobre las que habría que decidir, de acuerdo con un documento de trabajo de los servicios de la Comisión Europea. Primero, si se trataría de un sistema general u orientado. El primero sería que por debajo de una cuantía de ayuda, todos los beneficiarios recibirían un pago. El segundo sería que los productores que cumplieran algún criterio adicional o estuvieran en determina zona, recibirían un pago.
Otra cuestión es como se elegirían estos productores, si en base a una referencia histórica o en base una evaluación anual. También se debería decidir sobre la cuantía del pago, así como sobre si el umbral tendría que ser a nivel de la UE o nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.