Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Alemania introduce un nuevo seguro ganadero contra el riesgo de la contaminación con dioxinas

           

Alemania introduce un nuevo seguro ganadero contra el riesgo de la contaminación con dioxinas

18/03/2011

Como consecuencia de la reciente crisis de las dioxinas en Alemania, la Sociedad de Seguros para Animales (VTV), perteneciente a la Sociedad alemana de seguros R+V, ha incluido en su abanico de oferta y como complemento al “seguro contra pérdidas de rendimientos”, un seguro adicional contra la contaminación con dioxinas que, desde el pasado día 1 de marzo, se está ofreciendo a las explotaciones ganaderas alemanas de cría y engorde. Con este seguro, el primero de este tipo según la R+V, se podrán cubrir daños y perjuicios provocado s por la contaminación con dioxinas y otras sustancias cancerígenas como, por ejemplo, compuestos de cloro (PCB), micotoxinas o metales pesados como el plomo o el cadmio, según publica el Boletín Exterior del MARM.

Este seguro adicional denominado “objeciones resultantes de los controles oficiales realizados para detectar contaminaciones causadas por sustancias nocivas” cuesta, por ejemplo, 5 € al año por gallina ponedora y 35 céntimos por plaza de engorde en las explotaciones de ganado porcino. La suscripción a este seguro debe quedar reflejada expresamente en la póliza, tanto en el caso de clientes nuevos como en el de los ya existentes. La R+V subrayó que el seguro en cuestión ya entra en vigor en el momento en el que la autoridad veterinaria oficial ordena el cierre preventivo de una explotación ganadera de cría o engorde.

La R+V señaló, asimismo, que el reciente escándalo de dioxinas en piensos ha revelado que los seguros de responsabilidad civil, a los que suelen estar suscritos los productores de piensos, sólo se hacen cargo en casos de daños y perjuicios “reales”, es decir, cuando, debido a su alimentación, los animales quedan contaminados en concentraciones que superan los valores mínimos autorizados; lo que implica que estos animales deben ser declarados “no aptos para el consumo humano”.

Así, a principios de 2011, cuando el gobierno alemán procedió al así llamado “cierre por sospecha”, cerrando entonces, de forma preventiva, un total de casi 5.400 explotaciones agrarias en todo el territorio federal, los ganaderos alemanes no pudieron reclamar compensación alguna al citado seguro de responsabilidad civil, ya que éste no se hacía cargo de ese tipo de daños.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo