• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Frutas y hortalizas andaluzas, fuente de empleo y de salud

           

Frutas y hortalizas andaluzas, fuente de empleo y de salud

16/03/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía presentó ayer la campaña Frutas y hortalizas: calidad y futuro en tus manos.

Se trata de una iniciativa que persigue concienciar a los consumidores para que escojan productos agrarios andaluces, por los beneficios que esto implica tanto para su entorno (generación de empleo, mejor aprovechamiento de los recursos, menor contaminación por transporte, etc.) como para su salud y seguridad (llegan en su óptimo estado de maduración y con sus propiedades intactas). Asimismo, esta campaña pretende ser una llamada de atención a las administraciones competentes para que haya mayor rigor y claridad en el etiquetado de los productos agrarios.

El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, ha explicado que las frutas y hortalizas son fundamentales para nuestra comunidad, ya que, con una producción de 7 millones de toneladas, que alcanzan en el mercado un valor superior a los 5.300 millones de euros, este sector genera más de 150.000 empleos directos en campo, lo que contribuye a la fijación de población al territorio. En ese sentido, López ha declarado que “es inaceptable que este sector se siga usando como moneda de cambio para beneficiar a unos pocos exportadores… Lo que viene de fuera debe cumplir las mismas normas y requisitos que lo que producimos aquí”. Y ha añadido: “Políticamente, es necesaria la unidad de acción. Andalucía tiene que defender el sector agrario, que es su factoría de empleo y riqueza. Por eso, debe considerarse una cuestión de estado”.

COAG Andalucía recuerda que la gran mayoría de las frutas y hortalizas no recibe ayudas de la Unión Europea, sino que depende directamente del mercado. Por eso, este sector no puede quedarse al margen de la reforma de la PAC, en un contexto en el que la UE está abriendo progresivamente sus fronteras, lo que perjudica a los agricultores andaluces, ya que los aboca a competir con productos procedentes de terceros países que no respetan las mismas normas que los comunitarios, ni en cuanto a derechos de los trabajadores ni en cuanto al uso de fitosanitarios.

El responsable de frutas y hortalizas de COAG Andalucía, Andrés Góngora ha dicho que “la UE no puede seguir jugando con doble moral. La entrada de productos de terceros países no beneficia a sus ciudadanos: al contrario. Se benefician las grandes empresas agroexportadoras que usan mano de obra barata y a veces incluso infantil, según denuncian las propias organizaciones agrarias de esos países”.

Por eso, “el consumidor debe conocer esta realidad y, al mismo tiempo, saber que las frutas y hortalizas que se producen cerca tienen un efecto directo en la creación de empleo, pero también en su salud y en su seguridad alimentaria”, ha dicho Góngora.

La campaña que hoy se ha presentado se pondrá en marcha en breve en las distintas provincias andaluzas (aunque se baraja extender su ámbito fuera de nuestra comunidad), y se materializará en la realización de repartos y actos ante centros comerciales, entregando un total de 50.000 dípticos, pero también incluirá charlas y encuentros con grupos y asociaciones de consumidores, con objeto de potenciar su conocimiento sobre la situación y permitirles así, desde la información y la responsabilidad, elegir los productos andaluces.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo