Coincidiendo con el día internacional de la Mujer, el Área de la Mujer de EHNE denuncia que tan sólo el 5% de las agricultoras y ganaderas llegan a la edad de jubilación con 35 años cotizados y 1 de cada 3 no supera los 15. Desde esta organización se quiere poner de relieve que la situación que plantea el anteproyecto del “Acuerdo para la Reforma de las Pensiones” no va a fomentar la incorporación de las mujeres a las explotaciones agrarias ni tampoco el cambio del modelo subsidiario actual de “familiar colaborador” a un modelo de derechos propios como sería la titularidad compartida. De las 400.000 mujeres que a día de hoy se consideran “familiar colaborador” un alto porcentaje son mayores de 42 años y por tanto no cumplirían con los 25 años necesarios para hacer un cálculo para una pensión digna y superar la pensión mínima contributiva.
Estatuto de la mujer agraria
Desde hace más de un año el Gobierno Vasco está trabajando en la redacción de un Estatuto de la Mujer Agraria. En las últimas reuniones se ha apuntado la intención de dar a este Estatuto un rango de ley. Desde EHNE se exige que este Estatuto sea comprometido y con carácter exclusivamente profesional. EHNE reclama a su vez que este Estatuto no se quede en una mera declaración de intenciones; tiene que ser eficaz y vinculante. Por ello, considera imprescindible que se dote al Estatuto de un presupuesto económico que haga posible la aplicación de las medidas que se describen y la creación de una comisión de seguimiento que vele por el cumplimiento del mismo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.