COAG Almería presentó ayer un informe de reducción de módulos fiscales para los agricultores de la provincia para que la Consejería de Agricultura le dé traslado al mismo y lo envíe al Ministerio para que se pueda aplicar de cara a la renta que se realizará a partir del 1 de junio.
El secretario de Organización de COAG Almería, Antonio Moreno, acompañado por el secretario de Áreas y Sectores de la Organización, Juan José Rull, ha caracterizado la campaña 2010 como «inestable» donde ha existido «volatilidad de precios y una subida de los costes de producción que ponen en peligro la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Además, hay que tener en cuenta que se han agudizado los problemas de liquidez y las condiciones de los créditos se han endurecido».
Antonio Moreno basándose en datos aportados por Agroseguros -entidad independiente que se encarga de cuantificar los daños y pérdidas que se han producido en el sector- ha indicado la necesidad de que el Gobierno acepte este informe de reducción de módulos, ya que las pérdidas en el sector de frutas y hortalizas de la provincia ha alcanzado el 31% durante el ejercicio 2010.
Radiografía por sectores
Durante la rueda de prensa, el secretario de Organización de COAG Almería ha desgranado la situación de los diferentes sectores de la provincia durante la campaña 2010.
En el caso del sector ganadero, «desde 2008 venimos arrastrando los altos costes de producción; el incremento de los piensos, los bajos precios en origen y la escasa demanda de productos en el mercado ha provocado un descenso de la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, una disminución del número de explotaciones y del número de cabezas».
Por otro lado, Moreno ha asegurado que el año pasado también ha estuvo marcado por «un temporal de frío y lluvia que ha provocado importantes daños tanto en infraestructuras como en producciones donde se ha habido daños de cantidad y calidad. Hay que recordar que durante el mes de mayo cayó una importante granizada que afectó al sector del almendro y en diciembre hubo unas pérdidas de hasta el 80% en el sector de los cítricos debido a una helada. En el sector de frutas y hortalizas, durante los primeros meses de 2010 hemos padecido intensas lluvias que han llevado consigo la aparición de enfermedades como pudrición, asfixia radicular, bacteriosis, rajado de producto, etc. Por último, no debemos olvidar los daños en infraestructuras del Poniente provocado por fuertes vientos o que debido a las intensas lluvias y a la subida del nivel de agua de la Balsa del Sapo ha habido explotaciones que han dejado de producir».
Reducción
Para que la inestabilidad del sector no suponga la desaparición de las explotaciones agrícolas y ganaderas, sobre todo, las de tipo familiar, COAG Almería ha solicitado a la Consejería de Agricultura la siguiente reducción de los índices de rendimiento neto.
– Agrícola dedicada a la obtención de cereales, cítricos, frutos secos, horticultura, leguminosas, uva para vino de mesa sin denominación de origen y hongos para el consumo humano y ganadera de explotación de ganado porcino de cría, de ganado bovino de cría, de ganado ovino de leche, de ganado caprino de leche y apicultura. Índice de rendimiento neto: 0,13.
– Actividad agrícola dedicada a la obtención de uva para vino de mesa con denominación de origen, oleaginosas y productos del olivo, y ganadera de explotación de ganado bovino de leche. Índice de rendimiento neto: 0,16.
– Actividad ganadera de explotación de ganado porcino de carne, de ganado bovino de carne, de ganado ovino de carne, de ganado caprino de carne, avicultura y cunicultura. Índice de rendimiento neto: 0,06.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.