Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG denuncia que la reforma de las pensiones choca con la legislación comunitaria sobre cese anticipado de la actividad agraria

           

COAG denuncia que la reforma de las pensiones choca con la legislación comunitaria sobre cese anticipado de la actividad agraria

01/03/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que la reforma de las pensiones choca con la legislación comunitaria en torno al cese anticipado de la actividad agraria, una jubilación anticipada a la que los hombres y mujeres del campo pueden acogerse de forma voluntaria a partir de los 55 años traspasando su explotación a un joven agricultor para fomentar el necesario relevo generacional en el sector agrario.

Tal y como recoge el documento de alegaciones a la reforma de las pensiones elaborado por COAG, y presentado en el CES, las ayudas comunitarias para el cese de la actividad agraria son de carácter voluntario para los EE.MM, y están recogidas dentro del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Para que un agricultor/a pueda acogerse a las mismas “…no tendrá menos de 55 años, aunque no habrá alcanzado aún la edad normal de jubilación en el momento de la cesión, o tendrá como máximo 10 años menos que la edad normal de jubilación en el Estado miembro de que se trate en el momento de la cesión…”, detalla el reglamento.

Sin embargo, el Acuerdo Económico y Social de enero 2011 altera o elimina el concepto de edad normal regulado hasta ahora en la Ley Seguridad Social (art 161.1 a) y el 161 bis), referente a los 65 años de edad, estableciendo el derecho legal a pensión de jubilación en el intervalo comprendido entre los 63 y los 67 años de edad.

En consecuencia, COAG afirma que la normativa comunitaria sobre cese de la actividad pierde eficacia y trae confusión e inseguridad jurídica ya que surgen dudas en torno a qué edad se considera “la normal” para dejar de percibir este tipo de ayuda de cese anticipado de la actividad, ¿serán los 65 o los 67 años de edad?. “Creemos que es necesario clarificar el tema, ya que hay perceptores próximos a los 65 años de edad sin saber si esta ayuda se prolongará o no. Podríamos encontrarnos con situaciones en las que los agricultores/as no tengan ni jubilación ni ayuda de cese entre los 65 y los 67 años”, ha argumentado Miguel López, Secretario General de COAG.

Asimismo, desde esta organización se observa una más que evidente contradicción política al alargar la edad de jubilación en nuestro país mientras que al mismo tiempo la UE fomenta la jubilación anticipa en el campo para rejuvenecer el sector, (el 60% de los agricultores tiene más de 55 años). “Y no sólo eso, sino que estirar la jubilación a los 67 en el campo frena un importante cambio estructural en las explotaciones: al fomentar el relevo generacional se impulsa también la modernización, la innovación, y el aumento de la competitividad en este sector”, ha apostallido López.

Mañana, el Secretario General de COAG, acompañado de Andoni García, responsable de Relaciones Laborales de esta organización, mantendrá un encuentro bilateral con el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, para abordar cuestiones como la descrita y el documento de alegaciones sobre la reforma de las pensiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo