Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Los Servicios de Inspección Pesquera de Andalucía decomisaron 35.185 kilos de inmaduros en 2010

           

Los Servicios de Inspección Pesquera de Andalucía decomisaron 35.185 kilos de inmaduros en 2010

18/02/2011

Los Servicios de Inspección Pesquera de la Junta de Andalucía han decomisado un total de 35.185 kilos de productos pesqueros de talla inferior a la reglamentaria durante el año 2010. Los decomisos se han producido en actuaciones llevadas a cabo principalmente en el transporte y comercialización de dichos productos pesqueros. Estos resultados arrojan un claro descenso en la pesca y comercialización de ejemplares inmaduros respecto al año anterior, ya que a pesar de haberse realizado un número similar de actuaciones de control e inspección, la cantidad de inmaduros decomisados a lo largo del año 2010 ha disminuido en un 39,8% respecto al año 2009, durante el cual se decomisaron un total de 58.441 kilos de inmaduros.

La chirla, con 10.011 kilos, ha sido la especie más intervenida, suponiendo el 28,45% del total incautado; seguida del pez espada, con 9.960 kilos (28,31%); de la merluza inmadura (pijota), con 7.514 kilos (21,36%); del boquerón, con 2.727 kilos (7,75%), y de la sardina, con 2.569 kilos (7,30%).

El mayor volumen de incautaciones se realizó durante el mes de marzo, con 13.695 kilos; seguido de enero, con 4.213 kilos; septiembre, con 3.343 kilos; julio, con 2.838 kilos; noviembre, con 2.302 kilos; mayo, con 2.564 kilos; junio, con 1.596 kilos; abril, con 1.383 kilos; diciembre, con 1.150 kilos; octubre, con 1.030 kilos; febrero, con 644 kilos; y agosto, con 427 kilos.

La provincia andaluza en la que se ha registrado un mayor volumen de decomisos ha sido Huelva, con 16.505 kilos, que representan el 46,91% del total; seguida de Málaga, con 6.190 kilos (17,59%); de Sevilla, con 4.944 kilos (14,05%); Granada, con 2.696 kilos (7,66%); Córdoba, con 2.214 kilos (6,29%); Cádiz, con 1.918 kilos (5,45%); Almería, con 663 kilos (1,88%); y Jaén, con 54 kilos (0,15%).

En la realización de los controles, los inspectores de la Consejería de Agricultura y Pesca actuaron de forma independiente o en colaboración con el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía y con la Inspección Pesquera del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

La mayor parte de las actas con decomiso se levantaron en mercados (140 actas), seguidos de las lonjas (74 actas), vehículos de transporte (53 actas), y embarcaciones pesqueras (44 actas).

La Consejería de Agricultura y Pesca desarrolla numerosas campañas de concienciación y sensibilización social en medios de comunicación y en colegios para sensibilizar a los ciudadanos en general y escolares en particular sobre la importancia de evitar la pesca, comercialización y consumo de inmaduros. Para ello se informa de las tallas mínimas exigibles del pescado para su consumo y la importancia que tiene respetarlas para preservar la continuidad de los recursos pesqueros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo