• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ de Llauradors pide reciprocidad en las exigencias para los productos agrícolas de países terceros

           

LA UNIÓ de Llauradors pide reciprocidad en las exigencias para los productos agrícolas de países terceros

17/02/2011

LA UNIÓ de Llauradors demanda una reciprocidad en materia medioambiental o fitosanitaria entre la Unión Europea y aquellos países terceros con los que firma acuerdos comerciales donde se incluyen productos agrícolas, a la vez que exige el cierre de las importaciones cuando se detecte algún tipo de anomalía o se incumplan.

LA UNIÓ pide en este sentido a las autoridades españolas y europeas que no suscriban ninguno de estos acuerdos, y que se revisen los ya firmados, mientras no exista el mismo trato en cuanto a las condiciones medioambientales y sanitarias entre unos y otros países, ya que se produce una clara desventaja al respecto en detrimento de los productores comunitarios.

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) publicó la pasada semana que se habían detectado en supermercados de Suecia diversos lotes de tomates procedentes de Marruecos con procimidona, una sustancia activa fungicida que la UE prohíbe su uso en tomate desde hace años para los productores de su ámbito territorial.

A juicio de LA UNIÓ es totalmente ilógico e irracional que la Unión Europea limite a sus productores ciertas condiciones medioambientales o el uso de productos fitosanitarios, mientras permite que los productos de terceros países lleguen a los mercados europeos con todo aquello que aquí se prohíbe. Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ de Llauradors, indica que “la Unión Europea trata de una manera muy discriminatoria a sus productores y pone la alfombra roja a los de otros países como es el caso de Marruecos a los que no se les reclama las mismas garantías sanitarias y medioambientales”.

El hecho de que los tomates marroquíes con un fungicida prohibido hayan sido interceptados en supermercados pone de manifiesto que los controles en frontera y puntos de entrada dejan mucho que desear, por lo que cabe exigir un mayor refuerzo y vigilancia de los mismos.

LA UNIÓ suscribe el punto quinto de la Declaración Institucional del sector español productor y exportador de frutas y hortalizas, firmada hace unos meses por la consellera de Agricultura, Maritina Hernández y por sus homólogos de Andalucía, Canarias y Murcia, que dice textualmente que “ha de exigirse reciprocidad respecto a las condiciones de producción de los terceros países, en cuanto a los aspectos fitosanitarios, medioambientales y sociales, siendo imprescindible incluir esta cuestión en el Acuerdo con Marruecos. De lo contrario supondría una discriminación para los productores españoles en el mercado comunitario”. LA UNIÓ anima a todas estas comunidades autónomas a dar la cara hasta el final y presionar ante el Gobierno español para que finalmente se contemple lo anterior en los acuerdos con terceros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo