Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / El gobierno socialista vuelve a negar el algodón subvencionado a la Comunidad Valenciana para favorecer a Andalucía

           

El gobierno socialista vuelve a negar el algodón subvencionado a la Comunidad Valenciana para favorecer a Andalucía

14/02/2011

El proyecto del algodón de la Vega Baja para recuperar este cultivo como alternativa viable para ayudar a reactivar la economía de la comarca, tampoco verá la luz este año tras confirmarse la decisión del Gobierno de rechazar que Alicante plante 1.000 hectáreas, concediendo la práctica totalidad (las 48.000 ha de algodón subvencionado que recibe España de la Unión Europea) a la comunidad andaluza.

El presidente de Jóvenes Agricultores Asaja-Alicante, Eladio Aniorte denuncia que “se han seguido todos los trámites solicitados, se ha estado negociando durante 3 años consecutivos con el Ministerio, se han demostrado los excelentes resultados conseguidos con la fibra del algodón,… no nos lo creemos. Es un palo muy duro y una injusticia que el Ministerio vuelva a denegar el permiso para desarrollar esta producción en la provincia”.

La decisión de impedir que Alicante produzca algodón también ha tenido repercusiones sobre la industria textil. La Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval), había llegado incluso a remitir cartas al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino para pedirles que autorizarán plantar algodón subvencionado en la Vega Baja por la excelente calidad de la fibra obtenida.

Esta decisión choca de frente además con el borrador de la resolución que hoy se ha publicado en el BOE y que se difundió en noviembre. El documento recogía la provincia de Alicante como receptora de la subvención europea.

Además, después de que se publicara recientemente la Ayuda Especifica al cultivo del Algodón para la campaña 2010-2011, las esperanzas entre los productores algodoneros alicantinos habían aumentado. El importe para una superficie de 48.000hts.es de 1.400€/ha, pero como se han sembrado 59.503,3hts, la subvención se reduciría ligeramente. La cuantía que se percibirá esta campaña será de 1.129,34€/ha. Teniendo en cuenta estas cifras, si el MARM hubiese autorizado cultivar 1.000 has de algodón subvencionado en Alicante, la cuantía sería de 1.110.68 €/ha, lo que significaría un perjuicio económico para los agricultores andaluces de sólo 18.66 €/ ha.

La decisión del MARM perjudica directamente a 350 agricultores que ya habían firmado un precontrato para poder hacerse a cargo de la explotación. También ocasiona un grave daño a los 27 municipios del sur de la provincia, que a través de sus alcaldes, habían adquirido un compromiso firme plantar algodón como alternativa a la agricultura de la comarca.

“La decisión no encuentra ninguna justificación si nos basamos en criterios de producción o en las necesidades reales”, denuncia el presidente Eladio Aniorte. Tampoco se explica atendiendo “a los derechos históricos de la plantación del algodón, ya que hasta los años 90 fue uno de los cultivos más florecientes en la Vega Baja. Simplemente explicitan que sólo podrán plantar los que ya lo hubiesen hecho desde 2000 al 2003”.

“Sólo nos encontramos ante una muestra más de que el Gobierno somete a la marginación y al abandono absoluto a nuestra provincia”, resaltó el presidente de Asaja-Alicante, Eladio Aniorte, que aclaró que la Conselleria de Agricultura, la Diputación de Alicante, los Ayuntamientos, la Universidad Miguel Hernández y los agricultores y ciudadanos de la Vega Baja han dado su apoyo a esta iniciativa. Sólo el Gobierno nos ha dado la espalda”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo